Pleno

El Parlamento tumba la propuesta de Villares a favor de la eutanasia: «No encaja con Galicia»

Los populares rechazan una iniciativa que dejaría «desprotegidas a las personas más vulnerables»

Imagen de archivo de un pleno en el Parlamento de Galicia MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Parlamento gallego, con los votos del Partido Popular, ha tumbado este martes, en Pleno, la propuesta del Grupo Mixto, capitaneada por Luís Villares que sacaba a pasear nuevamente la despenalización de la eutanasia. «Votaremos en contra porque no creemos que encaje con la forma de entender la vida y la muerte de la sociedad gallega », ha anunciado la parlamentaria popular María Rodríguez. 40 votos han rechazado la iniciativa del juez en excedencia, que ha recabado 31 apoyos.

El texto de Villares, para trasladar al Congreso de los Diputados una propuesta de reforma del Código Penal, de haber salido adelante habría determinado que « está exento de responsabilidad penal el que, por petición expresa, libre e inequívoca de una persona que padezca una enfermedad grave que lo conducirá necesariamente a la muerte o una patología incurable que le provoca sufrimiento físico o psíquico grave e que se prevé que será permanente, cause con actos necesarios la muerte segura, pacífica y sin dolor de esta persona o coopere a eso».

Desde el PP se ha afeado al portavoz del Grupo Mixto que quiera hacer ver que existe una «demanda social» para dar luz verde a la eutanasia en Galicia con una propuesta que ofrecía «múltiples problemáticas jurídicas», «sin considerar la necesidad de regular conductas que ayudarían a morir personas». Un « salto al vacío sin red », que dejaría «desprotegidas a las personas más vulnerables»: enfermos terminales, discapacitados, mayores, a quienes se les podría «causar la muerte impunemente».

Galicia ya posee una «magnífica» ley, aprobada por unanimidad en 2015, que protege a los enfermos en situación más extrema, ha recordado la parlamentaria popular; una ley que les evita sufrimiento y les procura una muerte digna. « Comprendemos y empatizamos con las familias que se sienten abatidas por la enfermedad y el dolor, que perdieron la esperanza y no soportan el sufrimiento». Esto no les lleva a apoyar la eutanasia, como aboga Villares y el resto de la oposición. Desde el PSOE ya se ha recordado que se retomará su impulso desde el Congreso de los Diputados para reformar el Código Penal.

Rodríguez ha empleado la primera persona en su argumentación: «Convivo con una persona gravemente enferma, incurable, con dolor a diario, y una persona de 93 años que necesita un andador, con fuertes dolores». Y ha ampliado: « Mi abuela dijo hace pocos días una cosa que le salió: 'He de morir cuando yo quiera' . Sabemos qué quiso decir. Que hasta que el momento llegue, seguirá haciendo lo que pueda, acompañada por su familia, y con cuidados y asistencia».

« No concibo una sociedad que trivialice la muerte , que considere normal que personas que se levanten rendidas por el sufrimiento decidan simplemente morir», ha reivindicado la parlamentaria popular. Quien ha rechazado la propuesta de Villares por un triple motivo: porque la eutanasia no encaja con la sociedad gallega; porque ya existe una legislación que facilita una muerte digna; y porque la iniciativa del juez no contempla «ningún tipo de control y limitación, es un paso en falso hacia el abismo». «No vamos a ser responsables de abrir, en estas condiciones, una puerta que no podemos cerrar, que nos llevará por una pendiente muy resbaladiza y sin retorno», ha cerrado en medio de un largo aplauso de la banca del PP.

Villares se ha revuelto señalando que le « cuesta entender esos aplausos a alguien que propone mantener el sufrimiento », y ha apuntado a una «ansia de la derecha de jalear la restricción de derechos». «Aquí no estamos obligando a nadie a nada. Esos aplausos condenan a seguir con el sufrimiento, no solo denotan falta de empatía», ha atacado, sino que considera que van desacompasados con el estado de opinión actual, unos tiempos que entiende que «ustedes no representan, aunque tengan mayoría holgada en la Cámara». La misma que ha tumbado su propuesta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación