Padrón, la sangre más generosa

Uno de cada diez vecinos de este concello coruñés es donante, gesto que sufre un estancamiento preocupante en Galicia

Dos mujeres acuden a una unidad de donación de sangre EFE

ROMINA ALONSO

Fue en el año 1993 cuando Galicia decidió poner en marcha las campañas de captación de donantes mediante el sistema de donación de sangre en unidades móviles. Casi un cuarto de siglo después se han realizado más de dos millones de donaciones. En la actualidad, un concello en concreto se puede considerar el más generoso. Y es que Padrón continúa siendo líder en número de donaciones registradas, con 101 donaciones por cada 1.000 habitantes. Siguiendo al municipio coruñés, A Guarda, en Pontevedra, presenta 84 donantes por cada 1.000, y Xinzo de Limia y A Pobra de Trives, en Orense, 61.

A nivel gallego, solo 30 de los 314 municipios cumple los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, Galicia sufre un estancamiento. Un aumento del 0,2% de donantes no es el resultado esperado y se debe principalmente a tres causas que preocupan notablemente a la directora de Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS), Marisa López García. El envejecimiento de la población, el crecimiento negativo y el esparcimiento de la población son los principales problemas. La organización de campañas se vuelve más complicada debido a estos factores. Por eso la directora de ADOS apeló ayer a «la probada solidaridad de los ciudadanos gallegos para superar estos obstáculos e incentivar la participación».

Los que deciden hacerse donantes son mayoría hombres, un 54%. El donante gallego es, en general, un varón por encima de los 43 años, pero hay que destacar que el 25,2% son hombres de entre 33 y 42 años, mientras que las cifras más bajas están en los jóvenes de entre 18 y 22 años. Esto hace pensar que es necesario poner en marcha más campañas de concienciación dirigidas hacia ellos. López destacó en este sentido la apuesta de ADOS a lo largo de 2016 para trasmitir la importancia de hacerse donantes en los institutos y colegios. Además, se incrementaron las acciones orientadas hacia los universitarios para estar presentes en la franja de edad más importante.

Gracias a las donaciones de sangre realizadas durante el año 2016, se atendieron más de 200.000 intervenciones quirúrgicas, lo que supone un 10,5% más que el año anterior. Las cifras también dejan datos positivos para las urgencias y consultas hospitalarias que asistieron a casi un millón y 5 millones, respectivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación