Alarma en Galicia
El paciente sospechoso por el virus ébola da negativo en los primeros análisis
No se descartará la infección hasta obtener los resultados de unas segundas muestras que se enviarán hoy a Madrid
Los análisis practicados al paciente sospechoso por ébola , un joven de 24 años de Guinea Conakry con residencia habitual en La Coruña, han dado negativo en el virus . No obstante, esta primera prueba no es determinante y habrá que esperar al resultado de las nuevas muestras que se enviarán hoy al Centro de Nacional de Microbiología de Madrid para descartar definitivamente la infección . Así se recoge en los criterios de los protocolos establecidos para este tipo de casos.
Este mismo miércoles el subdirector general de Salud Pública de la Xunta, Xurxo Hervada, se encargaba de rebajar el tono de la alarma generada al afirmar que las probabilidades de que se tratase de la enfermedad eran «muy bajas». Según indicó en una rueda de prensa convocada en el Hospital de Meixoeiro en Vigo, al que fue trasladado el enfermo y sometido a aislamiento, éste se encuentra estable y responde favorablemente al tratamiento con antitérmicos . Asimismo, indicó que desde el inicio de la crisis del ébola, hace un año, hubo 60 casos en España en los que se activó el protocolo y en ninguno de ellos se confirmó. También se refirió al descenso de la población afectada en África Occidental , país de origen del varón, donde de los cientos de casos semanales que se detectaban solo se alertó de tres la semana pasada.
El motivo por el que este caso ha tenido una mayor proyección mediática que los anteriores lo justificaba Hervada ante la imposibilidad de desechar que el paciente hubiera estado en contacto con algún enfermo en su país de origen . Según informó el subdirector general de Salud Pública, el joven regresó el pasado domingo de Guinea Conakry, donde pasó un periodo de 5 meses junto a su familia. El historial del viaje fue determinante , según señaló, para activar el protocolo, toda vez que el cuadro clínico que presentaba el paciente coincidía con la sintomatología del ébola . Llevaba unos días con fiebre y diarrea , dos de los criterios epidemiológicos y clínicos compatibles con la infección.
Aislamiento de los contactos
Este paciente llegó a Lisboa en avión y desde allí se trasladó a Oporto en autobús, luego se subió a otro que le llevó a Vigo y de esta ciudad a La Coruña , donde reside con su mujer que recientemente ha dado a luz. Tanto a ella como a sus familiares , por precaución, se les ha pedido que sigan una serie de recomendaciones y permanezcan en una especie de «situación de reclusión» , apuntó Hervada.
También al personal facultativo que le atendió a su llegada a Urgencias del Centro Hospitalario de La Coruña (Chuac) se le ha aplicado el mismo proceso de «seguimiento» y recomendado que se aíslen socialmente, extremo que no recogen los protocolos pero que se aplica como medida preventiva. En total , las personas que se encuentran bajo vigilancia se acercan a una docena , aunque de confirmarse el positivo en una segunda prueba podría aumentar el número profundizando en el historial de movimientos del paciente, tal y como apuntó el responsable sanitario.
El joven guineano comenzó a encontrase mal durante el viaje pues, según informó, «en África no notó ningún síntoma». Fue el martes cuando, alertado por su estado, se acercó al servicio de Urgencias del complejo coruñés, a las 15.00 horas. «Una vez triado y atendido se identificó como un caso sospechoso de ébola y, al ver que cumplía con los criterios epidemiológicos y clínicos con la infección, se activó el protocolo de actuación», explicó Hervada. Fue entonces cuando se dio aviso al servicio de Medicina Preventiva del hospital que, a su vez, contactó con el Servicio Gallego de Salud. Estaba aislado a los 45 minutos de su llegada.
Siguiendo las indicaciones en este tipo de casos, se tomaron muestras al paciente para confirmar o descartar la infección y se enviaron al Centro Nacional de Microbiología en Madrid.
A la espera de los resultados, que ayer confirmaban un primer negativo, el hombre era trasladado a primera hora de la mañana de este miércoles al complejo hospitalario del Meixoeiro . En cuanto al desplazamiento a Vigo, Víctor del Campo , jefe de servicio de Medicina Preventiva presente en la misma rueda de prensa, explicó que se trata de uno de los centros integrados en la red de hospitalización de casos sospechosos, que no de su tratamiento. Esto significa que de haberse confirmado el positivo en las muestras enviadas al Centro Nacional de Microbiología en Madrid el paciente tendría que ser desviado a otro hospital, por cercanía muy probablemente al Carlos III o al Gómez Ulla en Madrid.
Por el momento, según indicó, permanecerá aislado y bajo la aplicación del mismo protocolo del que ayer informaba el gerente del Chuvi, Félix Rubial, a sindicatos y personal en un comité de Seguridad y Riesgos Laborales convocado de urgencia.
Alrededor de un centenar de trabajadores del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo están formados para atender posibles casos de ébola , aunque los equipos de trabajo son más reducidos. Del Campo indicó que suele realizarse en parejas en una unidad con tres partes diferenciadas; los medios estructurales, los recursos humanos y los equipos de protección individual para el personal. Preguntado acerca de si el centro está preparado para asumir este tipo de infecciones , el jefe de Medicina Preventiva resolvió que «este caso lo demuestra».