Coronavirus Galicia
Otros cuatro fallecidos elevan a 13 el recuento de víctimas con 721 contagios en total
Se trata de una mujer de 68 años y dos varones de 93 y 74, según ha informado Sanidade este sábado. Todos tenían patologías previas
En directo, la última hora de la pandemia en ABC.es
Sigue al minuto el desarrollo de la enfermedad en Galicia
Coronavirus en directo
Pedro Sánchez en directo
La incidencia del coronavirus en Galicia amplifica su magnitud a pasos cada vez más agigantados. Tras la trágica jornada del viernes , cuando se registraron cuatro fallecidos y cerca de 120 nuevos contagios en un solo día, la enfermedad volvió a establecer este sábado una nueva marca tras pasar de 567 positivos a los 721, además de sumar otras cuatro personas al recuento de víctimas. En total, son ya trece las vidas segadas por el virus desde que la lista se iniciara hace una semana.
Tal y como apuntaban los expertos, la epidemia comienza ahora a manifestar su verdadero potencial en territorio gallego. El pico se espera para la primera semana de abril, pero los números despuntan de forma exponencial desde hace ya unos cuantos días. El miércoles, la cifra de contagios registrados se situaba en los 341 . El jueves, en 444 . Y el viernes, por último, en 567. Un mínimo de cien contagios diarios que hace una semana no pasaban de los 30 o 40, aproximadamente.
De ese total de positivos, 195 –es decir, casi un cuarto– pertenecen al área sanitaria de La Coruña. Le siguen Vigo, con 152; Pontevedra, con 112; Santiago, con 108; Orense, con 74; Lugo, con 54; y Ferrol, con 26. En cuanto al régimen bajo el que los pacientes están siendo atendidos, Sanidade informó de que 28 permanecían ingresados en UCI, 166 estaban en unidades de hospitalización y otros 527 –la gran mayoría– se encontraban aislados en sus domicilios. Seis personas habían sido dadas de alta. Las pruebas realizadas superaban hoy las 4.100 y Sanidade anunció que el número gratuito de atención telefónica –900 400 116–, que ya recibe una media de 6.000 llamadas diarias y cuenta con una plantilla de hasta cien teleoperadores, ya ha ampliado su disponibilidad horaria a una franja que va de las 8 a las 0 horas.
Por otra parte, el Servizo Galego de Saúde analizaba este sábado la posibilidad de reorganizar la actividad de centros de salud en la Comunidad, un paso que –si finalmente se materializa– podría suponer el cierre de algunos ambulatorios y que la atención, así como el personal, se concentre en otros ambulatorios más grandes.
A los 150 nuevos infectados hubo que añadir la muerte de otras tres personas, todas con patología previas. En esta ocasión, informó la Consellería, los fallecidos fueron tres hombres de 93, 81 y 74 años y una mujer de 68 que permanecían ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña (CHUAC). Y es que, en paralelo al creciente número de positivos, también el de defunciones ha aumentado considerablemente en los últimos días. Desde que dos pacientes de 81 y 92 años respectivamente fallecieran hace una semana, el goteo ha sido prácticamente constante. El lunes murió una persona (la más joven, de 45 años), el miércoles y el jueves otras dos y el viernes, finalmente, el cómputo global se elevó de golpe a los nueve fallecidos.
Fuentes consultadas por Ep confirmaron que una de esas últimas cuatro víctima del viernes, una mujer de 92 años, era usuaria de la residencia San Carlos de Celanova (Orense), donde a última hora de esta tarde se registró un segundo positivo de Covid-19. Por otra parte, los cuatro mayores infectados que permanecían en una residencia de Santiago fueron trasladados al centro sanitario de La Rosaleda. Un quinto contagiado ya estaba ingresado en este centro médico compostelano.