CENTROS TECNOLÓGICOS

La OTAN testa tecnología gallega de análisis de vídeo en sus barcos

El sistema desarrollado por Gradiant permite identificar todo tipo de objetos en el mar

Interior del barco LHD Juan Carlos I perteneciente a la flota de la OTAN IGNACIO GIL

N.S.

Los barcos de investigación de la OTAN están probando tecnología gallega de análisis de vídeo que permite distinguir cualquier tipo de objeto en el mar. Desarrollada por el centro tecnológico Gradiant, con sede en Vigo, hasta ahora se había utilizado para otros fines, como la persecución del furtivismo o la protección de recursos naturales.

Según informó Gradiant a través de un comunicado, la tecnología de análisis de vídeo, denominada Mares, permite la detección automática, seguimiento y clasificación de diferentes tipos de objetos como embarcaciones, personas, o animales en escenarios complejos de visibilidad baja, como los que se producen en el mar. Mares es el resultado de más de 9 años de trabajo en el centro tecnológico y ya está siendo utilizada para la vigilancia marítima y el control de entornos naturales. Entre sus aplicaciones figuran también la protección de recursos naturales y de infraestructuras costeras sensibles, seguridad, emergencias, control de fronteras, persecución de actividades delictivas y del furtivismo, control perimetral portuario y control del puerto y de la costa.

Pero esta tecnología podría ser usada ahora por la OTAN. La organización testa el sistema Mares en el marco de la Organización para la Ciencia y la Tecnología – Centro de Investigación y Experimentación Marítima (STO – CMRE o por sus siglas en inglés). Los ensayos forman parte de las pruebas marítimas del Nordic Recognized Environmental Picture 2018 (NREP18) que «proporcionarán información para los ensayos sobre inteligencia, vigilancia y reconocimiento del Unified Vision 2018 (UV18)», indica Gradiant en el comunicado. Las pruebas de UV18 organizadas por la OTAN tienen como objetivo desarrollar tecnología que permita compartir y procesar inteligencia compleja de forma conjunta a nivel internacional. Una veintena de países participan en UV18 en Norteamérica y Europa, generando capacidades operacionales que podrían ser de utilidad para los países miembros en el futuro.

Gradiant es un centro tecnológico especializado en el desarrollo de soluciones tecnológicas en los ámbitos de la conectividad, inteligencia y seguridad. En sus diez años de actividad, el centro ha desarrollado 258 proyectos con más de 160 socios y clientes en 29 países del mundo, empleando a 109 profesionales.

Entre sus últimos acuerdos comerciales se incluyen la integración de su tecnología de verificación de firma dinámica en los dispositivos Galaxy Note de Samsung, o la incorporación de su tecnología para la detección de vida en la app del banco ecuatoriano Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional (CPN).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación