La «Orquesta» va perdiendo músicos
La gran macrocausa contra la supuesta corrupción en la Costa da Morte pierde fuelle De los 26 imputados, diez fueron archivados
Cuando el 31 de enero de 2011 el juez Andrés Lago Louro ordenó el inicio de las actuaciones al operativo policial que asaltó ayuntamientos y detuvo con gran despliegue mediático a alcaldes y concejales, la «operación Orquesta» se dibujó como una trama organizada de corrupción en los concellos de Cee, Mazaricos, Corcubión y Fisterra, donde una empresa constructora de la comarca — Construcciones Ogando SL— pagaba mordidas a los alcaldes a cambio de recibir obras. Casi seis años después, con otro juez instructor y tras desmontar la Audiencia Provincial la supuesta trama organizada, a la «Orquesta» se le van cayendo los músicos poco a poco.
La nueva titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de Corcubión, María Purificación Prieto, encargada de trocear la macrocausa en piezas individualizadas para cada concello, ha ido descafeinando la investigación de Lago Louro, basada principalmente en pinchazos telefónicos de la Policía a los alcaldes, concejales y a un constructor de la zona. De los 26 imputados iniciales, la causa contra diez de ellos ya ha sido sobreseída siguiendo indicaciones de la Fiscalía: no hay indicios penales de delito alguno.
El caso más notorio es el de Fisterra, donde Lago Louro —responsable ahora de instruir el accidente del Alvia— imputó al exalcalde popular José Manuel Traba, dos concejales de su gobierno local y dos técnicos municipales. Se les acusaba de presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y prevaricación continuada. El informe del fiscal es contundente, al reprochar que estas acusaciones estaban basadas en suposiciones, «meras conjeturas», ausencia de datos o interpretaciones insuficientes de los tipos penales atribuidos a los investigados. El Ministerio Público casi afea que los informes policiales hayan servido «de base casi literal» al auto de procesamiento. Traba perdió la alcaldía en mayo de 2015, meses después de que el «caso Orquesta» regresara de la Audiencia Provincial.
En Cee, kilómetro cero de toda la operación, sigue imputado sin embargo su alcalde, el independiente Ramón Vigo, desbancado por una moción de censura en 2012 pero repuesto en el cargo por sus vecinos en 2015, tras ganar las elecciones municipales. La juez Picos lo sienta en el banquillo por falsedad en documento oficial , prevaricación y cohecho pasivo, entre otros, y pide de 17 a 23 años de prisión, además de la inhabilitación para ostentar cargos públicos.
Otros cinco investigados afrontan cargos similares, entre ellos un representante de orquestas, un teniente de alcalde, un arquitecto y el constructor y su hijo . Sin embargo, cinco de los imputados inicialmente ven su causa sobreseída por no quedar clara su participación en los hechos.
Por último, el caso de Corcubión, donde la instructora mantiene la causa contra el exalcalde socialista Francisco Javier Lema y otras cinco personas, por haber justificado una obra sin que esta hubiera finalizado. Para el exregidor solicita una pena de dos años y nueve meses de prisión, más la consiguiente inhabilitación. Se ignora, por el momento, qué desarrollo tendrá la pieza separada relativa al concello de Mazaricos , cuya instrucción se derivó a un juzgado de Muros. En ella también se investigaba a su exalcalde, el popular José Manuel Santos.