PARLAMENTO
La oposición censura las Cuentas «decepcionantes» para el año 2020
El PPdeG se muestra positivo con estos Presupuestos y defiende las rebajas fiscales
La oposición criticó durante esta jornada las cuentas presentadas por la Xunta para el 2020 , que quedaron registradas el pasado sábado en el Parlamento gallego para su debate y aprobación. Frente a un PPdeG que se muestra positivo con los presupuestos, y que criticó la frase lanzada por Luís Villares, que afirmó que las rebajas fiscales para la compra de vivienda en el rural servirían para «comprarse un chalé en primera línea de playa en Sanxenxo», ya que, afirma el portavoz parlamentario de los populares, Pedro Puy, estas rebajas servirán para ayudar a «concellos despoblados». Además, afirmó el del PPdeG, los presupuestos aspiran a «mejorar» o incluso «revertir» la situación desaceleración económica que comienza a padecer Galicia y el conjunto de España o de Europa.
El portavoz del PSdeG en la Cámara gallega, Xoaquín Fernández Leiceaga, afirmó que lo presentado por el Gobierno autonómico consigue «profundizar en la desigualdad» existente en la Comunidad. Y ante las expectativas de crecimiento que se ven desde el Gobierno y la bancada popular, el socialista subrayó que no podemos hablar de crecimiento sano, sino de un crecimiento muy por debajo de las posibilidades que tiene Galicia. Si tenemos capital humano y capital financiero en disposición, la Xunta debería ser capaz de que se invirtiese aquí en mayor medida, y eso no está sucediendo», explicó.
Además, Leiceaga comentó las previsiones en materia sanitaria del proyecto de presupuestos de 2020, que —en su opinión— «va en la dirección correcta, pero con poca decisión y con poca ambición», dado que tan solo permite «volver a la situación de partida a inicios del año 2019» en cuanto al servicio de Atención Primaria. Del mismo modo, subrayó que los fondos destinados a este servicio proceden del fondo de contingencia y no están garantizados, por lo que tildó la fórmula de «simple maquillaje contable» que dificulta que se «permitan acometer de verdad las reformas que la sanidad pública necesita». Por otra parte, y ante el anuncio de la Xunta destacando que aumentará el gasto, con educación, sanidad o la política social como banderas de ese crecimiento, Leiceaga afirmó que el anuncio gubernamental tiene «truco», con ejemplos como que, si suben los salarios de los empleados de esas áreas también tendrá que subir, necesariamente, el gasto en ellas para pagar ese incremento. Además, recordó que la caída demográfica de Galicia no significa menos gasto sanitario, más bien al contrario, ya que el envejecimiento de la población es un elemento cada vez más presente en la Comunidad.
«Por debajo de la crisis»
Por su parte, la portavoz del Grupo Común da Esquerda, Luca Chao, definió las cuentas autonómicas como «decepcionantes», haciendo hincapié en la diferencia «en términos reales de 2.000 millones por debajo de los presupuestos de antes de la crisis» , explicó en una comparecencia de prensa. «No cabe hablar de expansión, ni de recuperación, ni desde luego de que estes sean los mejores Presupuestos de la historia de Galicia», insistió la representante del tercer grupo en O Hórreo. «Tenemos datos especialmente preocupantes y dolorosos, como son los 217 millones menos en sanidad, 294 en enseñanza o 161 en vivienda, pilares fundamentales que sufrieron el maltrato constante de los recortes del Partido Popular», quiso añadir Chao. Por otra parte, y ante el anuncio del PPdeG de que desde que gobierna Feijóo los gallegos se ahorraron 1.500 millones en impuestos, el diputado Manuel Lago se preguntó que «cuántos recortes en sanidad y educación» se explican con esa reducción.
Noticias relacionadas