«OPERACIÓN PULPO»

¿Qué dice la juez De Lara en su auto sobre Besteiro?

Fraccionamiento de contratos públicos, procedimientos negociados falsos, urgencia injustificada, servicios ajenos a los programas, pagos de pulpadas como «gasto social», «contabilidad irregular» o peticiones de nueva documentación

La juez Pilar de Lara, responsable de la investigación por la que ha imputado a Gómez Besteiro EFE

J. L. JIMÉNEZ

Fraccionamiento de contratos públicos

La «mayoría» de los contratos del programa «Km. 0» se habrían fraccionado en cuantías pequeñas para encajarlas dentro de la modalidad de contratos menores «adjudicados a la misma empresa, siendo inmediatos en el tiempo por importes similares».

Procedimientos negociados falsos

Pilar de Lara estima que estos procedimientos, consistentes en solicitar ofertas de tres empresas para elegir entre ellas la más ventajosa, estaban trucados al invitarse a participar «a empresas vinculadas todas ellas» a Raúl López, propietario de la compañía de autobuses Monbús .

Urgencia injustificada

La Ley de Contratos permite esquivar el procedimiento normal si concurren causas tasadas como urgentes. La juez cree que «se recurre a este procedimiento sin justificación alguna, con la finalidad de limitar la competencia ».

Servicios ajenos a los programas

Otra de las «estrategias» empleadas —según consta en el auto— por el «entramado» de la Diputación de Lugo sería «extender facturas por servicios extraordinarios que nada tienen que ver » con el programa de visitas «Km. 0», «cuyos fondos son destinados a finalidades diversas».

Pagos de pulpadas como «gasto social»

Más allá de los pagos por servicios sociales a personal de la Diputación —que la juez ve «difícil de justificar legalmente» aunque admite que existe un acuerdo normativo que lo ampara—, De Lara afirma que con cargo a este capítulo se abonaron «gastos relacionados con la celebración de las festividades de Santa Rita y San Froilán », así como «pulpadas» por las que se pagaron «importes excesivos».

«Contabilidad irregular»

En su auto, la instructora considera que en la Diputación había una «contabilidad irregular», cuyos movimientos se apuntaban «en asientos y registros en una serie de tablas de Excel». Lo adereza con acusaciones de «pagos en efectivo» y dinero guardado «en una caja fuerte» .

Peticiones de nueva documentación

Entre otras, solicita al Ministerio de Hacienda copias de las auditorías realizadas a la Diputación de Lugo sobre su programa de fondos europeos desde el año 2008 hasta la actualidad. Su sospecha es que podría haberse incurrido en una irregularidad al abonar gastos con cargo a programas europeos en efectivo, en lugar de la transferencia bancaria que requiere la UE. Además, pide a la UDEF un informe sobre todos los restaurantes que prestaran servicio al «Km. 0» con cargo a la institución provincial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación