Cultura
La Ópera de La Coruña, indignada por el agravio en el reparto de las ayudas del Ministerio
Denuncia que su partida de 75.000 euros se congela de nuevo en el Presupuesto de 2021 mientras crecen un 30% de media la otros teatros líricos españoles
Promesas incumplidas en el Ministerio de Cultura con los Amigos de la Ópera de La Coruña. La asociación lírica que preside Natalia Lamas hizo pública estos días su indignación por lo que considera un agravio respecto a otros teatros: el Gobierno se había comprometido a equiparar su asignación en los Presupuestos Generales del Estado a la de otros promotores operísticos y, lejos de cumplir, congela la ridícula partida de 75.000 euros que tienen asignada . Pero para mayor escarnio, teatros como Madrid, Sevilla o Valencia ven incrementadas sus subvenciones un 30% de media, lo que ha soliviantado a los Amigos.
La historia de esta discriminación no empieza con este Gobierno, sino con los de Mariano Rajoy, que paulatinamente fueron recortando la asignación de 280.000 euros que en 2009 adjudicó el ministro socialista César Antonio Molina. A partir de ahí es el relato de pellizcos de distinta intensidad hasta llegar a los 75.000 euros que reciben en la actualidad, que llevan a la Ópera de La Coruña a ser la cenicienta de las asociaciones líricas españolas, lo que sin embargo no le ha impedido programar eventos galardonados a nivel nacional por su sobresaliente calidad.
Con la llegada del actual Ejecutivo socialista, el Ministerio de Cultura se comprometió con los Amigos de la Ópera a elevar su partida de los 75.000 hasta los 125.000 euros en un proceso de equiparación con otras asociaciones que llevaría varias anualidades, aunque arguyó que en 2020 no podría llevarse a cabo, al estar los Presupuestos prorrogados. La primera en la frente. Con las Cuentas del Estado para 2021 todavía en fase embrionaria, Cultura no sube un céntimo la aportación para La Coruña, aunque no es así para todos los teatros.
«En 2018 las nuevas autoridades del Ministerio de Cultura, en reunión mantenida con ellos, nos confirmaron que su idea era ponerle fin al agravio que sufre la decana de las asociaciones de ópera españolas con respecto al resto» , relata Natalia Lamas a este periódico, «reconocieron que estamos infrafinanciados, que era una injusticia, y nos aseguraron que poco a poco se iría aumentando la cantidad para intentar equipararnos al resto, o al menos llegar a los 280.000 euros que nos habían concedido en la época de César Antonio Molina». «En 2019 nos dijeron que para los PGE de 2020 habría ya un aumento a 120.000 euros, que luego no pudo confirmarse por la prórroga de los presupuestos anteriores, y nos dijeron que en cuanto hubiera unos nuevos se subsanaría esa anomalía. Ahora llegan los de 2021 y nos dejan igual, pero aumentan al resto», añade la presidenta de los Amigos.
«El Teatro Real ve aumentada su aportación de los 9 millones del año pasado a los 12 previstos para 2021», denunció la asociación a través de un comunicado, «el Maestranza de Sevilla aumenta de los 1,6 de 2020 a 2,2 para 2021; mientras Valencia sube de 600 a 895 mil en un año». Otras asociaciones como Oviedo y Bilbao «se quedan en las mismas cifras del año pasado, 300 mil y 600 mil euros respectivamente», pero en el caso bilbaíno la cantidad es casi diez veces superior a la coruñesa .
El senador por La Coruña Miguel Lorenzo, a la espera de poder presentar una enmienda en la Cámara Alta al texto presupuestario, solicitó información al Ministerio a través de una pregunta parlamentaria. En ella cuestiona al Ministerio por los compromisos adquiridos por el INAEM «a que tan pronto hubiese nuevos presupuestos se les asignaría [a los Amigos de la Ópera] la cantidad de 125.000€ de los 150.000 que solicitaban». «¿Va el Gobierno a cumplir su palabra y reparar el agravio causado a la ciudad de La Coruña?» , inquiere el senador. «El PSOE y el PP locales han dicho que presentarán una enmienda, pero ya no sabemos si confiar en promesas que nunca se materializan», se resigna Lamas, «así es muy difícil trabajar , seguir manteniendo la calidad que nos distingue es una proeza».
Noticias relacionadas