Oncomet analizará 200 muestras más gracias al micromecenazgo
En dos meses los equipos estarán listos y comenzarán a seleccionar pacientes
Tras una campaña en la que la ayuda de los gallegos fue fundamental, el Grupo de Oncología Médica Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) de Santiago de Compostela superó con creces el objetivo fijado de 500.000 euros, logrando casi 650.000 euros para continuar avanzando en su proyecto de la biopsia líquida y el estudio del material genético. Esta suma ha permitido que las cifras se alteren, c onsiguiendo analizar en los próximos dos años 500 muestras, 200 más de las que tenían previstas en un primer momento . Desde Oncomet confirmaron ayer que en dos meses los equipos estarán listos y tendrán la autorización del comité ético para comenzar a seleccionar a los pacientes.
Lo recaudado en esta campaña viene de la mano de todos lo gallegos que han participado en el «crowdfunding», idea que surgió entre el grupo de investigadores, liderados por el doctor Rafael López, al ver que precisaban más material del que tenían a su alcance. López afirmó que «los datos bailan, pero ponen de manifiesto que es una campaña donada por la ciudadanía», en lo que respecta a las cifras logradas finalmente. Sobre los niveles de investigación ha explicado que «no se están recuperando» y que se precisa «un esfuerzo tanto público como privado para fomentarla». Con esta aportación «Galicia se sitúa en la vanguardia de la investigación en el campo de la biopsia líuida», recalcó López.
Con el fin de la campaña, Oncomet ha incorporado rápidamente un nuevo equipo, único en España, a su laboratorio. Parsotix, tiene un rendimiento muy alto en la recuperación de las células tumorales circulantes. Además, una de las mayores ventajas del equipo es que preserva mejor la viabilidad de las células tumorales para poder caracterizarlas en el laboratorio que otros. Rafael López explicó que «esta diferencia es crucial ya que se consigue hacer cultivos para ver como se comportan fuera del organismo, puedes elaborar fármacos y ver cual podría funcionar mejor». El obejetivo que persiguen desde Oncomet se concreta en «probar fármacos para el cáncer con los menores efectos secundarios para el paciente».
Por otro lado, un segundo equipo, cedido al laboratorio pero en trámites de compra, permite el análisis del material genético que liberan la células tumorales a la sangre. Con esto se podrán analizar mutaciones importantes de una manera más eficiente y rápida. Los análisis se centrarán en pacientes metastásicos con tumores de alta icidencia como el cáncer de pulmón y colon, así como otros de menor incidencia como el de melanoma y páncreas. Asimismo, para conseguir los mejores resultados en estos estudios, se unirá al grupo un nuevo investigador con mucha experiencia en el campo de la biología molecular y en la genética aplicada.
A pesar de finalizar la campaña, la plataforma de donaciones continuará abierta para ampliar el estudio.
Noticias relacionadas