Infraestructuras
Ofensiva gallega para impulsar el corredor atlántico ferroviario
Ante la inacción del Ministerio, el Eixo Atlántico y el CES presentan un posible plan para ejecutarlo con una inversión de 2.358 millones
Galicia lanza una ofensiva para persuadir al Gobierno central y a la Comisión Europea sobre la necesidad de impulsar el corredor atlántico ferroviario . El Eixo Atlántico y el Consello Económico e Social presentaron esta mañana un plan con actuaciones previstas por valor de 2.358 millones de euros, con el objetivo de que esta región deje de ser «un gigante dormido».
En una rueda de prensa telemática, el secretario del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, destacó que llevan «meses solicitando al Ministerio el plan director», pero «nadie» ha tenido acceso a él, por lo que «no se puede afirmar si existe o no» , algo en lo que ha coincidido la alcaldesa de Lugo, la socialista Lara Méndez. De ahí la elaboración de un plan director «propio», aunque Vázquez Mao apostó por no llamarle así, sino «Elementos para la redacción de un Plan Director del Corredor Atlántico», título del documento, a cargo del ingeniero Miguel Rodríguez Bugarín, exdirector xeral de Mobilidade en la Xunta. «En la práctica recoge todo lo que hay que hacer en cada uno de los tramos de la vertiente gallega del corredor», subrayó el responsable del Eixo Atlántico, según informa Ep.
Por ello, ha avisado de que «ya no hay excusa» y «tiene que haber una acción institucional conjunta», puesto que lo que está «en juego» es «el futuro» de los puertos y de la economía ya no solo gallega, a su juicio, sino el de la española en su conjunto.
Con el propósito de «dejarse de enfrentamientos y posicionamientos políticos partidistas» y en búsqueda de «una voz única, más después de la pandemia», Eixo Atlántico y CES lanzaron, además, un manifiesto en defensa de una red «equilibrada» en la Península Ibérica. Al respecto, Vázquez Mao confrontó los 2.358 millones de euros en actuaciones previstas en este plan con los en torno a 7.000 millones para el del Mediterráneo. Es, subrayó, una cantidad «asumible», teniendo en cuenta que el 50% estará cofinanciado por Europa.
Como novedad, el documento, cuyas particularidades expuso Rodríguez Bugarín en la convocatoria, incluye un trazado «estratégico» Ferrol-La Coruña-Lugo-Monforte, para dar «salida» a dos puertos (Ferrol y La Coruña) que, «aunque técnicamente no son corredor atlántico», sí existe la «intención de posicionarlos para 2023, que se vuelve a abrir plazo», para que la Comisión Europea «los integre como corredor». «Mientras no pueden ir a los fondos (del corredor), sí (pueden acceder) a los de reconstrucción, porque encajarían perfectamente con la filosofía de Bruselas», ha resaltado el responsable del Eixo Atlántico.
Por parte del CES, su presidente, Agustín Hernández, remarcó que la voluntad del documento y del manifiesto no es enfrentarse con el Mediterráneo, sino exigir «que existan criterios de igualdad» . Además, destacó la necesidad de que tanto el ministerio como Adif sean «capaces de ejecutar los presupuestos previstos» en materia ferroviaria.
La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, en su turno, reivindicó que «este documento vale como punto de partida para iniciar ese trabajo» para el corredor, y valoró «que se incluya esa línea Lugo-La Coruña-Monforte».
Noticias relacionadas