Ochenta marineros gallegos muertos y cinco desaparecidos en trece grandes naufragios desde 1991

Al menos siete muertos y 14 desaparecidos en el naufragio de un pesquero gallego en Canadá

Desembarco de los cuerpos de los marineros fallecidos en el naufragio del «Sin Querer Dos», sucedido en 2018, en el puerto de Porto do Son (La Coruña) MIGUEL MUÑIZ

ABC

La muerte de varios marineros del barco gallego Villa de Pitanxo esta pasada madrugada en aguas de Terranova (Canadá) ha vuelto a poner de relieve la peligrosidad de esta profesión. A lo largo de las últimas tres décadas, estos han sido los principales naufragios de barcos gallegos :

1991 : El barco Os Tonechos naufragó en la denominada Costa de la Muerte, a unas cuatro millas de tierra, perdiendo la vida los nueve tripulantes del pesquero.

1991 : El navío La Xana , con ocho tripulantes a bordo, naufragó también frente a la Costa de la Muerte, falleciendo en el accidente cinco de sus tripulantes.

1991 : El pesquero Hermanos Diez Colomé II se fue a pique a unas 30 millas del puerto de La Coruña tras ser embestido por un gran mercante, muriendo sus 12 tripulantes.

En los últimos treinta años, 80 marineros gallegos murieron en el mar y otros cinco desaparecieron, lo que atestigua la peligrosidad de esta profesión

2000 : El Panchito , un pesquero de casco de madera y 16 metros de eslora naufragó debido a un fuerte golpe de mar que hizo chocar al pequeño navío contra el acantilado. En el accidente murieron los cinco pescadores que formaban parte de la tripulación.

2004 : El pesquero O Bahía , con base en Cambados, se hundió a cuatro millas al suroeste de las Islas Sisargas, falleciendo sus diez tripulantes.

2005 : El volentero burolense Siempre Casina se hundió a 21 millas al norte de Ribadeo a causa de un violento golpe de mar que dejó ocho desaparecidos, de los que se recuperaron seis cadáveres.

2008 : El Cordero , un buque arrastrero de Ribeira, se hundió a unas 20 millas del cabo Prior, muriendo cinco marineros.

2008 : Otro buque arrastrero, el Rosamar , naufragó a unas 24 millas al noroeste del puerto lucense de San Cibrao, hundiéndose en apenas un minuto al quedar enganchado un aparejo en el fondo del mar en medio de un fuerte oleaje. 3 marineros murieron y otros cinco resultaron desaparecidos.

Los rescatados del buque Rosamar, hundido en cerca de San Cibrao EFE

2014 : El barco Santa Ana se hundió frente a la isla de Erbosa, en Asturias, cobrándose ocho víctimasmortales .

2014 : El pesquero Mar de Marín fue abordado por el carguero Baltic Breeze en las Rías Baixas, falleciendo cinco de sus 10 tripulantes.

2014 : El barco bateeiro con base en Boiro, el Paquito número dos , se hundió frente al faro de Corrubedo, perdiendo la vida tres tripulantes en el trágico accidente.

2017 : El pesquero Nuevo Marcos naufragó en la ría de Pontevedra, muriendo el patrón del barco y dos de sus tripulantes.

2018 : Un pesquero con base en Portonovo, el Sin Querer Dos , se fue a pique en aguas próximas a Fisterra con el trágico balance de tres marineros muertos y otro desaparecido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación