Pleno

O Hórreo albergará una comisión para estudiar la reforma del sistema de financiación autonómico

La propuesta del BNG fue respaldada de forma unánime, si bien el PP, al dar su apoyo, reclamó «responsabilidad» a los dos grupos de la izquierda gallega

Un momento del Pleno del Parlamento gallego, este martes MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Parlamento gallego albergará una comisión de estudio para analizar la reforma del sistema de financiación autonómico, después de que la propuesta que llevó este martes al Pleno el BNG fuera aceptada por unanimidad, con el respaldo de los grupos popular y socialista. El objetivo es que haya concluido sus trabajos antes del actual período de sesiones.

Los siguientes pasos serán la presetntación de una solicitud para que sea validada por la Mesa del Parlamento para, posteriormente, ser aprobada en Junta de Portavoces.

El portavoz del Grupo Popular, Pedro Puy, reclamó «responsabilidad» a los grupos de la izquierda gallega, porque «el Parlamento tiene que proponer un sistema que beneficie a Galicia y no la perjudique, de acuerdo con los informes que nos trasladan los expertos; y no caer en la tentación de aceptar cualquier sistema que proponga el Gobierno central y que perjudique los intereses de la Comunidad».

Puy, tras reconocer que en el PPdeG son «conscientes de las deficiencias del actual sistema de financiación autonómica y de la necesidad de su modificación», no pasó por alto que el BNG, en el reciente debate sobre el estado de la autonomía, siguió defendiendo un sistema de cupo que resultaría «ruinoso».

Desde el BNG, Noa Presas reclamó un «mínimo de honestidad» al PP para que la comisión se cree bajo una «intención constructiva». «Esperamos que confíen en la posibilidad de que pueda haber un acuerdo (...) con generosidad por todas las partes», en la que ninguna parte pretenda imponer una propuesta «de máximos» o «cerrada».

«Con las diferentes posiciones de cada uno, hay margen para el debate y el diálogo y el foro debe ser este Parlamento», apuntó Presas, para, dijo, superar «una anomalía democrática: el secuestro de recursos por parte del Estado», que «nos impide cubrir nuestras necesidades». «Se descentralizó el gasto pero no los ingresos», acusó. Para la portavoz nacionalista de hacienda, «la prueba es que no tuvimos recursos suficientes para atender a ámbitos tan importantes como la sanidad, la dependencia o la enseñanza».

«No estamos pidiendo nada que no sea nuestro. Este es el objetivo del BNG, un trato más justo», cerró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación