Núñez Feijóo: «Rajoy es la garantía de que Galicia sea una prioridad»

Núñez Feijóo avala al presidente del Gobierno como el mayor inversor en la Comunidad, pese a la situación de crisis económica que debió gestionar

El líder del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo David Cabezón/ PPdeG

D. DOMÍNGUEZ

Tras la pegada de carteles en La Coruña, el PP gallego arrancó la campaña en dos territorios simbólicos. El primero de ellos fue Lugo, la circunscripción por la que se presenta el que fue portavoz de la formación en el Senado durante la legislatura que finaliza, José Manuel Barreiro . El segundo es la localidad pontevedresa de Marín, una de las de mayor tamaño que conservan los populares en la provincia y de las pocas en Galicia que visitó Mariano Rajoy durante la campaña de las elecciones municipales.

En Lugo, el líder del partido en Galicia, Alberto Núñez Feijóo , hizo un balance de lo que supuso para la Comunidad el Gobierno popular de la última legislatura . El barón autonómico presentó a Mariano Rajoy como la « garantía de que Galicia seguirá siendo una prioridad para el Gobierno central» e ilustró su afirmación tirando directamente de los Presupuestos Generales del Estado. Feijóo recordó la administración socialista que encabezaba José Luis Rodríguez Zapatero para reprocharle que «u n Ejecutivo con las arcas llenas se olvidó completamente de nosotros , mientras otro que ha tenido que capear la mayor crisis económica ha tenido a Galicia como eje de su actuación». Hablando de porcentajes, el presidente subrayó que el bipartito de socialistas y nacionalistas en la Xunta aspiraba a que se destinase un 8% del total de inversión estatal a la Comunidad y Rajoy le asignó durante los últimos años entre un 12 y un 14% .

Este compromiso del presidente tiene un ejemplo claro en el gasto en infraestructuras, con la ministra de Fomento y candidata por Pontevedra, Ana Pastor , como gran baluarte. En este sentido, los populares siguen manteniendo la llegada del AVE para 2018 como uno de los horizontes estratégicos para la próxima legislatura en caso de renovar el poder, e inciden en la idea de que este objetivo no está garantizado en caso de que la Moncloa cambie de color. De hecho, la ministra se comprometió a que en el próximo mandato « se salde una deuda con Lugo » y sus habitantes cuenten « con una línea ferroviaria del siglo XXI» que los conecte con Galicia y el resto de España a través de Orense.

Pero no solo las ferroviarias son unas infraestructuras clave para Galicia , sino que Feijóo también colocó a los conservadores como los únicos que estarán en disposición de desbloquear otras necesarias en la Comunidad como han sido la Autovía del Cantábrico, la que une Santiago y Lugo o la conexión Barreiros-San Cibrao que «pronto serán una realidad».

Si la cita debía servir para valorar toda una legislatura, Feijóo la resumió en apenas un par de frases: «Mariano Rajoy deja hoy un país en una situación mucho mejor de lo que lo encontró, y por eso se le debe juzgar».

Contra el marketing

El líder gallego no solo reivindicó lo que entiende como bondades en la gestión de su partido, sino que también tuvo tiempo para atacar a los competidores que pisan fuerte en las encuestas. Como viene señalando en los últimos meses, Feijóo contrapone a un partido con experiencia de gobierno y resultados contrastables «que garantiza solvencia, estabilidad y crecimiento» frente a los emergentes, a los que ve como «opciones que solo destacan en la telegenia y el marketing.

En un sentido similar se pronunció Pastor durante la tarde, que volvió a lamentar los problemas de comunicación que se le han achacado a los populares durante su mandato. «Somos gente seria, nos hemos dedicado a trabajar. Y eso nos ha pasado factura», subrayó, para matizar que «ahora dicen que lo que tenemos que ser es gente ocurrente y simpática». Además, la ministra quiso mandar un mensaje de ilusión a los simpatizantes de su formación y transmitirle las ganas con las que afronta la campaña. «Ha empezado lo mejor de la política, que es la campaña electoral, el «momento de rendir cuentas y decirle a la gente todo lo que se ha hecho en este tiempo». En la línea de lo explicado por Feijóo, apuntó que «hay 6.745 millones de euros destinados a Galicia y, por lo tanto, 6.745 millones de razones para votar al presidente Rajoy y al Partido Popular».

Por su parte, Feijóo cerró sus intervenciones apelando al origen de Rajoy para concluir que «los gallegos que queremos al país tenemos la posibilidad de tener un presidente del Gobierno de España gallego , y por segunda vez, pero no para evitar el rescate, sino para hacer justicia de una vez por todas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación