Núñez Feijóo centrará su discurso de investidura en asentar un crecimiento «completo y ordenado»
El candidato del PPdeG buscará el consenso de los grupos en financiación y demografía para reforzar la posición de Galicia
Alberto Núñez Feijóo afronta este martes su discurso de investidura ante el pleno del Parlamento gallego con la intención de concretar el compromiso programático adquirido con los gallegos. Se trata de explicitar un programa de gobierno para «consolidar la recuperación económica, aumentar el ritmo en la creación de empleo y mantener la cohesión social y política de la Comunidad», según confirmaron distintas fuentes a ABC. Además, desde el Partido Popular aseguraron que el candidato «hablará del crecimiento completo y ordenado con más política de familia » con el reto de consolidar Galicia «como el mejor sitio para nacer y vivir». También buscará concretar un posicionamiento en los debates estatales que «están a punto de abrirse» , en cuestiones como la financiación autonómica. Será en este apartado donde tratará de involucrar a los grupos de la oposición parlamentaria para que la posición política de Galicia salga reforzada de cara a las negociaciones.
Noticias relacionadas
El discurso del candidato a la Presidencia estará alejado de «las referencias triunfalistas» , y comenzará su intervención refiriéndose a los gallegos que todavía pasan por dificultades económicas . Desde el PP apuntan que Núñez Feijóo es «consciente» de que todavía hay gallegos que «no perciben la recuperación». Así, «una de sus primeras reflexiones» irá destinada a los ciudadanos con menos recursos, desempleados y para quienes, aun con un puesto de trabajo, sufren dificultades económicas. El candidato no pasará por alto la estabilidad de la que disfruta la Comunidad . Tal y como ha venido haciendo en los últimos meses, va a poner en valor el significado de la «mayoría» resultante de las elecciones del 25 de septiembre y las consecuencias que tiene. El candidato pretende lograr consensos que se conviertan en «un ejemplo de acuerdos» en España, al igual que es «ejemplo de estabilidad» y aunque la «aritmética» no obligue a ello, puesto que los populares lograron la llamada «mayoría excepcional».
Núñez Feijóo pretende desterrar las estridencias de la pasada legislatura y fomentar la cordialidad
También se pondrá especial empeño en generar un nuevo clima político alejado de las «estridencias» de la pasada legislatura. Feijóo instará a «desterrar» del pleno del Parlamento gallego «los excesos que protagonizaron las crónicas» en la IX Legislatura.
El «no» de la oposición
La amplia mayoría de la que goza el Partido Popular en la Cámara autonómica propicia el «no» de los grupos de la oposición. Tanto rupturistas como socialistas intentan restar valor al debate de investidura, al que tildan de un « acto sin sorpresas y con un final previsto». Especialmente, el líder de la oposición, Luís Villares , aprovechará su comparecencia del próximo jueves para contraponer el modelo de En Marea al del partido gobernante. El portavoz rupturista aseguró este lunes que basta con hacer un repaso a la diagnosis política, social, laboral y demográfica» de Galicia para darse cuenta que «cualquier propuesta que pueda hacer el candidato Feijóo» será «continuista con el estado de emergencia» en el que «dejó el país tras sus dos legislaturas». «Eso nos llevará a oponernos a cualquier tipo de propuesta en ese sentido», avanzó.
También desde el grupo socialista se trató de marcar distancias con el PPdeG. Xoaquín Fernández Leiceaga aseguró en los pasillos del legislativo gallego que defenderá que la recuperación económica ha de ser algo «inclusivo» y, por tanto, llegar a «todos los gallegos». El portavoz comentó que espera que el presidente, actualmente en funciones, plantee al Parlamento «una propuesta continuista» sin salirse «demasiado de los carriles que trazó durante la campaña» . Frente a ello, en su turno de réplica abogará por seguir «un camino diferente». De hecho, a juicio del diputado, «la clave» de esta legislatura es conseguir que «nadie» se quede «atrás». En el terreno del acuerdo se abrió a la posibilidad de consensuar el sistema de financiación autonómica.
Los nacionalistas del BNG también votarán «no» y aprovecharán su turno para distanciarse «de las políticas erráticas del PP». La portavoz nacionalista confía en que Núñez Feijóo responda de forma individual a los grupos de la oposición para poder confrontar los diferentes modelos.
En Marea Vs. BNG
Y mientras el poder legislativo comienza a funcionar, continúan larvándose polémicas en relación a la utilización de espacios dentro del Pazo do Hórreo. Villares insistió en que su formación se dirigió a la Mesa del Parlamento para solicitar unas «instalaciones acordes» a sus 14 diputados y los nacionalistas del BNG le recordaron que no «se confunda de adversario político». De lo que no tiene dudas Luís Villares es de que En Marea no tiene ningún acuerdo para hacer oposición con el PSdeG.