DENUNCIAS
Cae el número de fiestas navideñas ilegales que se organizan en Galicia
La crisis y las campañas de los empresarios de discotecas, causas de este notable descenso
Estas Navidades seguirán celebrándose fiestas ilegales en Galicia, aunque serán muchas menos que en años anteriores . Según los empresarios de discotecas de la Comunidad gallega, el número de fiestas sin licencia que se organizarán este año en la Comunidad gallega rondará las 350. Una cifra que nada tiene que ver con lo que ocurría hace una década, cuando estos eventos exento de licencias y permisos ascendían a más de 4.000 . Los expertos apuntan la crisis económica y las campañas de concienciación como factores clave en la lucha contra estas celebraciones clandestinas.
Atendiendo a los datos ofrecidos por el presidente de la Federación de Empresarios y Salas de Fiestas de Galicia, Samuel Pousada, la mayoría de estas fiestas ilegales se ubicarán en las provincias de La Coruña ( unas 125 en cada una ), mientras que en Lugo y Orense calculan que se repartirá el centenar restante. A propósito de las infracciones en las que suelen recaer los organizadores de estos eventos, los profesionales del sector destacan que la mayoría, un 90 ciento, se realizan en locales que tienen licencia para una actividad diferente, que no cuentan con la autorización extraordinaria que se les exige . El restante diez por ciento va a parar a locales sin ningún tipo de permiso e incluso casas particulares o naves abandonadas, las que «representan un mayor peligro para los asistentes».
Existe una tercera categoría de fiestas, las macrofiestas que se celebran en espacios públicos cedidos por las administraciones, como pabellones o recintos feriales. Una tipología, reseñan desde Fesdiga, a la que los ayuntamientos se resisten tras la tragedia del Madrid Arena en 2012. Para poner freno a estas celebraciones al margen de la legalidad , los empresarios piden la colaboración ciudadana y de la Policía. «Con su apoyo se evitarían el 95 por ciento», aclaran.