Coronavirus Galicia en directo
Los contagios se disparan en Galicia y llegan a los 1.170 PSA anuncia un ERTE | La última hora, en directo
Los centros de mayores emergen con preocupación: 44 contagios en tres residencias
La Xunta suple la parálisis de Sanidad y anuncia llegada de 8 millones de mascarillas esta semana
Minuto a minuto de la crisis del coronavirus en ABC.es
El Obispado de Orense ha acordado que un párroco de la diócesis acuda cada día a las 12,00 horas al tanatorio de la capital provincial para «acompañar a las familias y orar con ellas» ante las restricciones en los velatorios impuestas por la crisis del coronavirus. Según concreta el Obispado en una nota de prensa, la decisión se adopta con el fin de «favorecer el respeto a la reducción de la movilidad y proteger a los compañeros sacerdotes que se encuentran en situación de riesgo por patologías diversas». La diócesis incide en que el servicio será gratuito «desde el deseo de llevar el consuelo de la fe» y «ayudar a hacer más llevadero el dolor» en un momento en el que las familias «tienen que afrontar la muerte de un ser querido sin la cercanía y el calor de sus vecinos y amigos".
20.06
Un informe de la Xunta constata que la caída de la facturación del marisqueo en Galicia es del 77% durante el estado de alarma por el coronavirus, por encima del 75% que fija el Gobierno central para percibir compensaciones económicas por los efectos de la alerta sanitaria. Así, la Consellería do Mar informa de que ha trasladado al sector las herramientas necesarias para puedan reclamar el acceso a prestaciones ante este desplome de la actividad marisquera. De tal forma, el Gobierno gallego destaca que cada cofradía puede pedir el cierre o aplazamiento de los planes de gestión de manera individual, algo que sería autorizable por la Xunta y permitiría a los afectados iniciar la solicitud de la prestación
19.30
Trabajadores y agentes del servicio de prevención y extinción de la Xunta contra el fuego limpiará centros de salud, residencias de mayores y de personas con diversidad funcional para colaborar en las tareas para combatir el coronavirus. De ello ha informado este lunes el conselleiro de Medio Rural, José González, quien ha señalado que estas tareas se realizarán en 200 municipios. A este respecto, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha indicado que este lunes comienzan a desplegarse por el territorio gallego las brigadas compuestas por personal de la Consellería do Medio Rural del servicio de extinción de incendios, que se dedicarán a trabajos de desinfección en exteriores, centros sanitarios y residencias en ayuntamientos del rural y de menos de 5.000 habitantes , recoge Ep. Además, estos equipos también velarán por el cumplimiento de las medidas de confinamiento y aislamiento social decretadas en el estado de alarma. Así, patrullarán por caminos y pistas forestales, si bien no tendrán capacidad sancionadora.
19.15
La portavoz de Ciudadanos Galicia, Beatriz Pino, ha pedido la puesta en marcha de una campaña de apoyo al sector agrícola gallego, «un pilar fundamental» de la sociedad en la actual crisis del coronavirus. Así lo ha demandado en un comunicado remitido a los medios después de que este lunes la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, entregase al Ejecutivo central un decálogo con medidas de apoyo al sector. La responsable de la formación liberal en Galicia ha recordado que se trata de un sector que genera muchos empleos la comunidad gallega y que está «siendo un pilar fundamental» en estos momentos tan difíciles, recoge Ep.
18.40
La Policía Local de La Coruña ha sancionado a 63 personas y ha detenido a tres desde el inicio del estado de alarma, según los datos aportados por el Ayuntamiento herculino tras la reunión de la junta de portavoces. En ella, se han actualizado la situación y se han recogido las propuestas de los representantes de las distintas fuerzas políticas con el fin de frenar la curva del coronavirus en la ciudad. Durante su celebración, según informa, la alcaldesa, Inés Rey, ha destacado la «actitud participativa» de todos los representantes municipales , al tiempo que se comprometió a estudiar las propuestas.
18.30
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha anunciado este lunes que comienza a producir gel desinfectante para garantizar su suministro para el Servizo Galego de Saúde (Sergas), al que también ha donado equipos de protección individual y otro material de sus laboratorios y centros de investigación. Así lo ha trasladado a través de un comunicado en el que también ha destacado que ha redistribuido a los usuarios de las residencias universitarias en Lugo y Santiago y está «ultimando la preparación» de sus instalaciones para ponerlas a disposición del Sergas en caso de necesitase hacer uso de ellas para fines sanitarios u hospitalarios , informa Efe. «La fabricación de estas soluciones desinfectantes se encuadra en el marco de la línea de máxima colaboración que mantiene la USC con la Xunta de Galicia y las autoridades sanitarias desde el inicio de una situación excepcional como es este estado de alarma», ha afirmado el rector de la institución, Antonio López.
18.20
La directiva de marisqueo a pie de la Cofradía de Pescadores de La Coruña han denunciado la situación de «desamparo laboral» en el que, aseguran, se encuentran debido al decreto ley establecido por el Gobierno central en el marco de las medidas del estado de alarma. En un comunicado, señalan que «les imposible cumplir las normas obligatorias de seguridad e higiene en el punto de control» por «carecer de un lugar donde poder mantener las distancias de seguridad». Por otra parte, aseveran que, debido al cierre obligatorio de los establecimientos de restauración, «no pueden poner en el mercado el producto extraído de los arenales» al trasladarles la depuradora encargada de recoger su marisco que no podía seguir haciéndolo ante el cierre de esos establecimientos.
18.10
El Sergas ha informado del fallecimiento de un varón de 69 años que estaba ingresado en el Complejo Hospitalario de Ferrol. Estaba diagnosticado de coronavirus y tenía patologías previas. Con este deceso se eleva a veinte el número de vidas que se ha cobrado la pandemia en Galicia.
18.00
La Fundación Amancio Ortega fletará dos aviones con destino a Estados Unidos y Canadá para repatriar a los 600 escolares que ha becado para que realicen este curso escolar en esos países, según ha adelantado 'Escudo Digital' y han confirmado a Europa Press fuentes de la Fundación. La entidad está haciendo gestiones para reagrupar a todos los jóvenes en torno a Dallas y a Toronto y los trasladará a España esta misma semana, en dos vuelos operados por una aerolínea comercial española. La Fundación beca cada año a 600 escolares —100 de centros de Galicia y 500 del resto de España— para que realicen el equivalente a primero de Bachillerato en Estados Unidos y Canadá.
17.45
El Servizo Galego de Saúde ha anunciado este lunes la extensión a su red de hospitales comarcales del nuevo sistema de realización de pruebas de coronavirus sin que los pacientes abandonen sus vehículos, ya implantado en las siete grandes ciudades de Galicia. De este modo, la prestación se amplía inicialmente a los centros de Barbanza, Burela, Monforte de Lemos y Valdeorras. En el caso de Barbanza, ya está operativo desde este lunes con un punto fijo de toma de muestras. En un comunicado, el departamento ha informado que desde «el inicio de esta medida la pasada semana se realizaron 955 pruebas a pacientes desde sus vehículos» .
17.30
El Ayuntamiento de Vigo ha anunciado la puesta en marcha de un servicio de entrega de alimentos a domicilio para personas vulnerables. Según ha informado en rueda de prensa el alcalde, Abel Caballero, el servicio se gestionará a través del teléfono 010 , de manera que las personas que lo necesitan deben llamar a ese teléfono. Con esta iniciativa, se pretende que ni las familias vulnerables ni las personas mayores se vean obligadas a salir de sus casas para acudir a comedores sociales y puedan cumplir las medidas de confinamiento. De este modo, el Ayuntamiento pone en funcionamiento una flota de 8 furgonetas que repartirán la comida, elaborada por los comedores sociales y envasadas en 'tuppers', antes de las 15,00 horas.
17.15
La empresa naval pública Navantia ha donado material de protección al Área Sanitaria de Ferrol para que sus profesionales sanitarios puedan combatir los efectos que la pandemía del coronavirus. Este material procede de los dos astilleros que la compañía tiene en ambos márgenes de la ría de Ferrol, según informa en un comunicado la compañía naval. Se trata de más de 10.400 mascarillas —de las cuales 150 son quirúrgicas—, 130 buzos, guantes, gafas y pantallas anticontagio, además de botes e hidroalcohol . A través de un comunicado, la empresa naval también informa de que han donado diversas mascarillas a la Cocina Económica de Ferrol, «ante la petición de esta organización benéfica».
17.00
El astillero vigués Hijos de J. Barreras mantiene la actividad con servicios mínimos de acuerdo con las medidas y protocolos de actuación pactados con delegados de prevención tras detectarse un caso de coronavirus. Fuentes del comité de empresa han indicado a Europa Press que no ha habido contagios por el virus, aunque se ha sometido a un periodo de cuarentena a los empleados que han tenido contacto con el trabajador del astillero infectado. Tampoco se han detectado casos en las empresas auxiliares. Las mismas fuentes han precisado que, por el momento, no se ha planteado la tramitación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
15.30
La factoría del grupo PSA en Vigo enviará temporalmente al paro a 7.000 empleados. Responsables de la dirección del grupo en Balaídos presentaron esta mañana a los sindicatos la memoria explicativa para solicitar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor, ante la paralización de la fábrica de coches por causa del coronavirus, según informan fuentes de CCOO. En Galicia, el último balance sobre ERTEs comunicado por la Consellería de Economía habla ya de 45.000 empleados afectados por más de 8.200 procesos.
14.30
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha explicado que hoy el Sergas ha recibido 58.040 mascarillas, lo que hace un total de 85.000 las enviadas por el Ministerio de Sanidad a Galicia. Con todo, el vicepresidente ha afirmado desde A Estrada que «necesitamos muchas más», ya que «principalmente» se trabaja con el material con el que cuenta la propia Comunidad. Además, ha anunciado que se entregarán 15.000 mascarillas y 100.000 pares de guantes a través de la Fegamp a los concellos, con especial atención a los de menor tamaño.
14.20
El número de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) no dejan de crecer en Galicia desde el comienzo del estado de alarma y ya suman un total de 8.276, con 45.440 trabajadores afectados. Según los datos facilitados por la Consellería de Economía, Emprego e Industria, esta cifra a fecha de lunes supone casi duplicar los que había el pasado viernes en Galicia, cuando se registraban 4.239. Entre estos ERTE, hay ocho que se producen a nivel estatal, con 737 afectados en la Comunidad. Asimismo, hay 251 que tienen repercusión a nivel de toda la autonomía, con 5.509 empleados. Junto a ellos, tienen lugar 3.172 expedientes temporales en A Coruña -provincia con mayor impacto-, con 15.651 trabajadores; seguida de los 2.732 ERTE de la provincia de Pontevedra, con 15.536 empleados. Más lejos en cifras se sitúan los 1.058 ERTE en la provincia de Lugo, con 3.726 trabajadores afectados; y Ourense, con 1.055 expedientes y 4.281 empleados. Informa Ep.
13.30
La Guardia Civil de Lugo ha incoado en la jornada del domingo unas 50 denuncias contra personas por no respetar el estado de alerta en la provincia y la Policía Nacional ha detenido a un hombre que fue sorprendido en dos ocasiones recorriendo la ciudad de la muralla en bicicleta. El detenido es un vecino de Lugo y de 51 años, y ha acabado arrestado por un delito de desobediencia tras ser sorprendido en dos ocasiones recorriendo la ciudad en bicicleta. Varios funcionaron observaron al hombre junto al río Miño, en un lugar cercano a una zona comercial, en una bicicleta y le advirtieron que no podía estar en la zona. El arrestado aseguró que iba a comprar al citado centro, que estaba cerrado. Posteriormente, los agentes volvieron a ver al hombre por la zona de la universidad portando un martillo en el bolsillo. Aunque el individuo logró escapar en un primer momento, fue localizado escondido entre unas zarzas y posteriormente detenido, a lo que opuso resistencia. Informa Ep.
13.00
Galicia perderá 15.213 empleos por las consecuencias económicas por el estado de alarma, con una caída del 1,4% del PIB, según estimaciones del Centro de Predicción Económica (Ceprede). De tal forma, Galicia será la sexta comunidad con mayor destrucción de empleo en cifras totales, con la Comunidad de Madrid a la cabeza. En el conjunto de España, se perderán 300.000 puestos de trabajo. El impacto del 1,4% del PIB gallego es ligeramente inferior al descenso medio del 1,7% que se vaticina para el conjunto del país. Informa EP.
12.10
Se dispara el número de infectados en Galicia, sin duda resultado de los procesos de diagnóstico que se siguen realizando diariamente en la Comunidad. Según datos facilitados por el Sergas, Galicia contabiliza a fecha de ayer 1.170 positivos activos por coronavirus, de los que 46 permanecn en las UCIs, 270 en unidades de hospitalización y 850 en sus domicilios. Junto con los 19 fallecidos hasta el momento se registran otras tantas altas de pacientes que han superado la enfermedad. Por áreas sanitarias, 298 contagidos de La Coruña, 62 de Lugo, 142 de Ourense, 164 de Pontevedra, 278 de Vigo, 189 de Santiago, y 37 de Ferrol. En total, Galicia ha tenido ya 1.208 casos, con los activos, fallecidos y altas.
11.38
El Ayuntamiento de Orense, a través del Centro de Conocimiento de La Molinera, colabora en la fabricación de unas mascarillas protectoras con impresoras 3D y bobinas de PLA, material con el que se realizan los productos y las pantallas, para hacérselas llegar a los particulares que las soliciten. De ello ha informado el Consistorio en un comunicado remitido a los medios, en el que el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, explica que esta acción pone de manifiesto la voluntad del Ayuntamiento de «contribuir a garantizar la salud de los ourensanos» ya que se trata de «aprovechar un espacio como La Molinera para que se pueda contar con material que ayude a evitar el contagio».
11.34
La Unidad Militar de Emergencias (UME) acudirá este lunes hasta la residencia San Carlos de Celanova (Ourense), que contabiliza 25 casos de coronavirus entre personal y usuarios , para efectuar labores de desinfección y asesorar a los empleados del centro. Así lo ha asegurado en declaraciones a Europa Press el alcalde, Antonio Puga, quien espera que estos efectivos lleguen «sobre las doce y media». Precisamente, a través de un comunicado emitido en la noche del domingo, el regidor informaba que, tras varias gestiones con las administraciones autonómica y estatal, se habían activado «los protocolos necesarios» en el centro. Así, será pasado el mediodía de este lunes cuando la UME proceda a la desinfección de esta residencia privada que este domingo registraba 13 usuarios —que se encuentran aislados en el propio centro— y 12 trabajadores infectados con Covid-19.
11.15
La Guardia Civil ha tramitado 496 denuncias por infracciones del estado de alarma durante el pasado fin de semana en la Comunidad Autónoma de Galicia, 293 el domingo y 203 el sábado. Así lo han informado a Ep fuentes del Instituto Armado, que han apuntado que en general se trata de personas interceptadas a pie o en vehículos que no han cumplido las normas decretadas que conlleva el confinamiento para frenar el coronavirus Covid-19. En concreto, este domingo han sido denunciadas por la Benemérita 107 personas en la provincia de La Coruña; 75 en la de Pontevedra; 61 en la de Orense y 50 en la de Lugo, pero no hubo detenidos. Mientras, este sábado el Instituto Armado denunció a 76 personas infractoras en La Coruña; 67 en la provincia de Pontebedra; 37 en la de Orense y 23 en la de Lugo. Tampoco hubo arrestados esa jornada en la Comunidad gallega.
10.51
La Consellería de Sanidad, en colaboración con el Ayuntamiento de La Coruña, Cruz Roja y varias entidades de voluntariado social ha puesto en marcha un plan para proteger la salud de las personas sin hogar en esta ciudad. El dispositivo, activado a través de la Gerencia del sistema de salud pública en A Coruña, estará ubicado en el pabellón de deportes de Riazor, informa la Xunta en un comunicado. Uno o dos médicos, así como un profesional de enfermería, atenderán a las personas sin hogar, un colectivo especialmente vulnerable a padecer enfermedades infecciosas y, por lo tanto, en situación muy expuesta a la pandemia del coronavirus.
10.45
Un hombre de 81 años de edad que estaba ingresado en el Hospital Lucus Augusti de Lugo es la última víctima mortal relacionada con la pandemia de coronavirus en la Comunidad gallega, cuyo balance de muertes se elava a 19. Según informan las autoridades sanitarias, este varón haía sido diagnosticado de coronavirus y presentaba patologías previas. Durante la jornada del domingo fallecieron en Galicia cinco personas en relación a la epidemia de COVID-19, entre ellas dos mujeres de 92 y 77 años de edad en el área de Ferrol, la primera ingresada en el Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) y la segunda en el Hospital Juan Cardona. Ambas presentaban patologías.
10.35
El primer paciente diagnosticado de coronavirus en Galicia el pasado 4 de marzo, un hombre de 49 años procedente de Madrid, ha recibido el alta en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), ha informado este lunes el jefe de la UCI del hospital, David Freire. El varón, que había viajado desde la capital de España hasta la ciudad herculina en coche, había acudido al hospital dos días antes de su ingreso con un cuadro respiratorio. Su situación ha sido estable dentro de la gravedad, y finalmente este domingo por la tarde recibió el alta en la UCI del CHUAC tras extubarlo y realizarle dos test con resultados negativo s. Se trata del primer paciente dado de alta en la UCI en Galicia, ha subrayado Freire. En estos momentos permanece ingresado en planta y su pronóstico es estable. Todos los profesionales del CHUAC han celebrado esta alta porque supone un «avance y un atisbo de esperanza». Informa Efe.
10.30
Desde este lunes, hospitales de las siete ciudades permiten realizar test diagnósticos del Covid-19 desde el coche en unas zonas habilitadas, de manera que los pacientes con síntomas evitan acceder a centros hospitalarios y los sanitarios minimizan los posibles contagios. Estas zonas están, principalmente, en los accesos a los hospitales. La pasada semana ya se comenzó con esta técnica en el Meixoeiro vigués, y según avanzó Feijóo la pasada semana, a partir de este lunes se realizaría en todas las áreas sanitarias. Hoy se incorpora Ferrol con un punto de diagnóstico en el hospital Novoa Santos. [Lee aquí la noticia completa]
10.25
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, mantuvo este domingo dos reuniones por videoconferencia. En la primera, con el jefe del Ejecutivo y el resto de mandatarios autonómicos, entendió que el Gobierno levanta la compra centralizada de material y que las Comunidades pueden volver a adquirir suministros sanitarios de manera individualizada. Por ello, avanzó que el Sergas recibirá un pedido de nueve millones de mascarillas esta semana. [Lee aquí la noticia completa]
10.10
Galicia arranca su segunda semana de confinamiento obligado por el estado de alarma con datos preocupantes: los fallecidos se han disparado este pasado fin de semana y la cifra de contagios se acerca con rapidez al millar. [Lee aquí la noticia completa]