Cultura

Nuevo hallazgo en la Catedral de Santiago: un supuesto «selfie» con más de 9 siglos de historia

Trabajadores del edificio aseguran que «no es la primera vez» que la ven porque la figura ya estaba documentada

El supuesto autorretrato encontrado en la Catedral de Santiago JENNIFER ALEXANDER

E. D. Carruébano

El interior de la Catedral de Santiago de Compostela continúa guardando misterios para los investigadores. El último supuesto descubrimiento ha llegado de la mano de una historiadora inglesa, Jennifer Alexander . La investigadora de la Universidad de Warwick (Reino Unido) asegura que una figura de 30 centímetros, que se encuentra en lo alto de en una de las columnas del edificio, es el autorretrato de uno de los canteros de la catedral. Se trata de la figura de un hombre, sonriendo levemente, tallada en piedra y, según apunta la profesora de Historia del Arte de la universidad inglesa, la representación de uno de los trabajadores de la iglesia a principios del siglo XII . Aunque para Alexander tiene un significado algo más romantizado. Para ella, se trata de «una hermosa imagen de un hombre colgado del centro del capitel como si su vida dependiera de ello». Y que, por cierto, tiene más de 900 años de historia.

La investigadora, especializada en la arquitectura de las grandes catedrales medievales, ha afirmado para el diario «The Guardian» que, hasta el momento, esta talla ha pasado desapercibida porque cumplió el cometido de su autor: « Que fuese una broma ». Ha matizado además en dicha entrevista que este tipo de formas suelen estar camufladas, escondidas «para que solo puedan ser apreciadas por otro cantero » e hiciesen las veces de firma del autor para que no cayesen en el olvido.

Sin embargo, si no estuviese allí, ha afirmado Alexander, «el conjunto de capiteles que le rodean serían demasiado simples». Precisamente ahí parece estar la clave para entender por qué podría tratarse de un « selfie » de uno de los canteros. Para ella, el hecho de que altere la línea estructural de los capiteles hace pensar, a su juicio, que el cantero quiso dejarse retratado ahí, a 30 metros del suelo.

Alexander tiene claro que su « hallazgo » resulta tremendamente importante para lograr tener un mayor conocimiento de la historia del edificio. Para ello habría que remontarse a los canteros que trabajaban en la iglesia hace, precisamente, más de 900 años . «Es una conexión tan encantadora entre nosotros y la persona que la talló. Es casi como si hubiera sido diseñada especialmente para que lo veamos las personas que trabajan en el edificio», ha reflexionado acerca de su nuevo descubrimiento.

«No es nada nuevo»

En contraposición a esta teoría se encuentra la propia fundación del edificio. Fuentes de la Catedral de Santiago parecen dudar de la veracidad de estas afirmaciones. « La figura ya estaba docume ntada , no es algo nuevo para nosotros, sabíamos de su existencia», responden. «Queremos hablar con la investigadora porque realmente no entendemos por qué dice eso ahora, cuando además ella estuvo aquí hace varios años», matizan estas fuentes. No obstante, aseguran, intentarán ponerse en contacto con ella para poder ahondar más en el pasado y la historia de la catedral. Lo que sí tienen claro, y reiteran una y otra vez, es que «no es nada nuevo, ni para nosotros, ni para nadie que conozca parte de la catedral. Puede tener otro significado, pero ella no ha sido la primera en verlo », defienden desde la catedral.

En el momento del descubrimiento, la profesora estaba investigando las piedras para identificar la secuencia constructiva del edificio, que empezó a finales del siglo XI, en un proyecto promovido y financiado por la propia Xunta .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación