Espectáculos
El nuevo rey de los contratenores trae «Serse» a La Coruña
Franco Fagioli es el principal reclamo de uno de los mayores éxitos de Händel
El renacimiento de la ópera barroca trajo consigo la irrupción de los intérpretes cuyas voces más se asemejan a la de los castrati, las estrellas de aquella lejana época. Ya en los noventa hicieron aparición talentos de esta novedosa cuerda como Philippe Jaroussky o Max Emanuel Cencic, o el español Xabier Sabata. Los tres han dominado casi sin rivales este intrincado canto a medio camino entre el falsete y el timbre particular, hasta que llegó desde Argentina un vendaval llamado Franco Fagioli , la nueva estrella de la cuerda, capaz de las más atrevidas acrobacias canoras, como demostró en las ya legendarias funciones del «Artaserse» de Vinci en la Opera de Lorraine, en Nancy.
Este martes, el intérprete argentino protagoniza en La Coruña el «Serse» de Handel , dentro de la programación lírica de los Amigos de la Ópera, en una versión en concierto en la que estará acompañado por intérpretes de talla mundial como la soprano Vivica Genaux o la mezzo Marianna Pizzolato para recrear una de las más bellas partituras del género barroco. Un conjunto de garantías acompañará la función, como es la orquesta Il Pomo d’Oro , la principal agrupación europea en el uso de instrumentos originales.
La Coruña — única ciudad en España de esta gira — se suma así a Viena, Londres, París y Lisboa, las otras ciudades europeas que acogerán estos días la programación de este título señero de Händel, estrenado en Londres en 1738. En la actualidad es, con la excepción de «Giulio Cesare», la ópera más representada de este autor y hay quien la considera la mejor de cuantas óperas escribió.
La programación de «Serse» en el Palacio de la Ópera coruñés coincide además con la publicación del nuevo cedé de la estrella actual de los contratenores , Franco Fagioli, que recientemente ha grabado para Deutsche Grammophon un disco de arias de Händel. En el programa del cedé, que ha contado también con Il Pomo D’Oro como orquesta, se incluye el aria quizá más conocida del compositor germano, con la que se abre la ópera «Serse», el célebre Ombra mai fu, del que se han hecho miles de arreglos a lo largo de la historia.
Franco Fagioli, nacido en Tucumán (Argentina, 1981), pero residente en Madrid, se ha convertido en poco tiempo en una de las estrellas más requeridas de la lírica internacional, un fenómeno que no ocurría desde la aparición de otro cantante de similares características ya conocido, el francés Philippe Jaroussky .
Tras su paso por la escuela del Teatro Colón bonaerense, Fagioli daría el salto a Europa porque «aquí había más posibilidades para desarrollar mi carrera». De hecho, es uno de los escasos contratenores que actúan con regularidad en las principales plazas del viejo continente. A su reciente triunfo con «Tamerlano» de Händel en la pasada temporada de La Scala de Milán, se suman sus actuaciones en el Covent Garden de Londres («Idomeneo») o en la Ópera de París («Eliogábalo») y apariciones junto a directores como Riccardo Muti, Nikolaus Harnoncourt, Marc Minkowski o Christophe Rousset en festivales como el de Aix-en-Provence.
Noticias relacionadas