El nuevo Consorcio Interuniversitario aprovechará edificios inacabados del Gaiás
Feijóo anuncia la puesta en marcha de un Centro Europeo de Investigación en Paisajes Culturales, con el Camino de Santiago como línea de trabajo central, ejemplo de la cooperación entre Xunta y Universidades
![Feijóo, esta mañana, con el conselleiro de Cultura y los rectores en funciones y electos de las tres universidades gallegas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/05/28/interuniversitario-kKaG--1240x698@abc.jpg)
Un nuevo Centro Europeo Investigación en Paisajes Culturales en el que Xunta y universidades aunarán esfuerzos para potenciar el valor cultural que reprensenta el Camino de Santiago será el ejemplo más inmediato de la renovada apuesta por la cooperación representada esta mañana por las tres universidades gallegas y la Administración autonómica en la firma del convenio de constitución del nuevo Consorcio Interuniversitario de Galicia . El nuevo ente, resaltó Feijóo constituye una «prueba irrefutable» del convencimiento colectivo de que no hay lugar en la universidad gallega «ni para el localismo universitario ni para el minifundismo académico». Su puesta en marcha, destacó el presidente autonómico, repercutirá en una mayor eficiencia en el uso de recursos en ámbitos compartidos por las universidades de Santiago, La Coruña y Vigo y, en paralelo, dotará de contenido parte de las obras iniciadas en su día y hoy paralizadas en el complejo de la Cidade da Cultura.
El esqueleto del Palacio de la Ópera inicialmente proyectado por Eisenman servirá en un corto horizonte de tiempo para alojar la sede del nuevo Consorcio, el nuevo Centro de Investigación en Paisajes Culturales y la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG). Todo ello, precisó el presidente de la Xunta, con una inversión estimada en 17 millones de euros , 13 menos, dijo, que los necesarios para acometer un edificio de nueva planta en cualquier otra ubicación alternativa y únicamente 7 más que el coste de demolición de la estructura ya construida en el Gaiás y el posterior acondicionamiento del solar. Feijóo defendió el proyecto como una actuación ideada desde la responsabilidad con las arcas públicas y con las inversiones ya realizadas y como una oportunidad para «dar a la Cidade da Cultura un nuevo sentido desde el sentidiño económico» .
Redondeando la filosofía del proyecto, anunció también el presidente de la Xunta, el nuevo edificio llevará el nombre de Domingo Fontán , creador de la Carta Geométrica de Galicia , el primer mapa realizado con precisión científica en España. A la racionalización del uso de recursos y la apuesta por la eficiencia como herramienta para potenciar la competitividad del Sistema Universitario de Galicia se une así la visión amplia del matemático Fontán, que a través de su proyecto para mapear Galicia consiguió, señaló Feijóo, «que todos los gallegos tuviésemos claro que el país iba más allá de nuestra aldea o de nuestra comarca». «Hoy -prosiguió el titular de la Xunta-, las universidades gallegas honran esa visión de Galicia como un todo », escenificando su compromiso de trabajar «en clave de país».
Noticias relacionadas