Sanidad
El nuevo CHUAC doblará su tamaño y no cambiará de emplazamiento
Se invertirán casi 400 millones de euros y las obras podrían arrancar a lo largo de este año
Luz verde a la construcción del nuevo Hospital Universitario de La Coruña (CHUAC) , que se emplazará finalmente en la misma ubicación que el recinto actual y contará con el doble de tamaño. Así lo anunciaron este miércoles el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , y el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña , en la presentación del proyecto en el complejo hospitalario.
«Es un proyecto de ciudad que convertirá a La Coruña en una urbe sanitaria de referencia», destacó Feijóo. El recinto pasará de los 40.000 metros cuadrados actuales a cerca de 86.000 como consecuencia de la incorporación de 45.800 de terrenos próximos. En conjunto, serán 224.500 los metros cuadrados que, está previsto, abarquen todas las instalaciones . Las obras, que podrían empezar este mismo año si los plazos de licitación discurren por buen cauce, afectarán al antiguo edificio de urgencias, donde ahora se situarán la nueva planta de hospitalización y el hospital de día. Casi 400 millones de euros serán invertidos en el proyecto, de los que 252 se destinarán a la edificación, 100 a equipaciones e instalaciones tecnológicas, 31 a accesibilidad y urbanización (se incluyen en este apartado nuevos aparcamientos y un anillo de distribución de la circulación), 12 a expropiaciones y otros 12 a reformas en los hospitales Abente y Lago y Marítimo de Oza. Todo ello se sumará a los 100 millones que ya se inyectaron para renovar el 70 por ciento de la estructura actual.
Con la decisión de ubicar el nuevo complejo en el mismo emplazamiento se descarta la alternativa de localización que inicialmente se barajaba y que no era otra que la antigua Fábrica de Armas , en Pedralonga, cuya titularidad pertenece al Ministerio de Defensa. Además de los problemas burocráticos que acarrearía el cambio de uso, la opción acabó siendo desechada por los inconvenientes de tráfico que supondría al encontrarse en la principal vía de acceso a la ciudad.
«Se produciría un colapso. Esta es la mejor elección, porque permitirá que el área sanitaria de La Coruña tenga un hospital en las mejores condiciones» expuso Feijóo, que añadió que la ampliación, por otra parte, implicará la agilización de los plazos de ejecución y la puesta en marcha de las nuevas instalaciones. En esa decisión, añadió Almuíña, se tuvo también en cuenta las opiniones de pacientes, profesionales, familiares y otras entidades y asociaciones a través de una encuesta en la que participaron 1.700 personas . El recinto actual lleva en la zona de As Xubias desde hace casi medio siglo.
Además de la integración de servicios —como será el caso del Hospital Materno Infantil, cuya actividad será absorbida por el nuevo CHUAC— se crearán también otros nuevos , como el de medicina nuclear. También aumentará el número de camas (en un 15%), las salas y puestos de urgencias (en un 108%), las consultas (en un 49%) y los quirófanos (en un 30%), entre otras mejoras.
Durante su alocución, Feijóo agradeció al ayuntamiento de la ciudad herculina su colaboración para la puesta en funcionamiento del «hospital que se merece». La alcaldesa, Inés Rey , respondió celebrando que se hubieran dejado a un lado «las ideologías» en aras de un «consenso mayoritario». El titular de la Xunta aprovechó también para enfatizar el «patrimonio humano» de los facultativos. Mientras tanto, una veintena de médicos se concentró a las puertas de la sala donde tuvo lugar el acto para reclamar un aumento de la plantilla o un ratio adecuado de pacientes/personal. Asimismo, calificaron de «no significativo» el aumento de camas anunciado y denunciaron las situaciones de sobrecarga asistencial.
Noticias relacionadas