La nueva vida de San Martín Pinario

El antiguo monasterio benedictino de Santiago, el más grande de España tras El Escorial, abre espacios hasta ahora clausurados para impulsar su oferta cultural

ABRAHAM COCO

Retablo barroco de la iglesia de San Martín Pinario, en Santiago MIGUEL MUÑIZ

La Catedral de Santiago es como un imán. Cualquiera que se acerque a ella con un mínimo de interés lo sabe. A su fuerza espiritual como meta de peregrinación se une un atractivo histórico, artístico y cultural que aumenta cuanto más se profundiza en ella. Eso eclipsa con frecuencia a las construcciones que la rodean pese a ser muchas de ellas monumentos de primer nivel. Ocurre, por ejemplo, con el antiguo monasterio benedictino de San Martín Pinario , con el cual el santuario comparte la plaza de Azabachería , final del Camino.

Es el segundo convento más grande de España, solo superado por El Escorial. Sus 20.000 metros cuadrados cobijan diversas instituciones: el seminario de la Archidiócesis de Santiago, en el que también se forman los futuros sacerdotes de la Diócesis de Astorga; el Instituto Teológico Compostelano, la Escuela Universitaria de Trabajo Social o una hospedería. Sin embargo, su interior sigue siendo un desconocido para muchos gallegos y turistas pese al majestuoso retablo de su iglesia, sus claustros o las variadas colecciones de su museo, que custodia el antiguo coro de madera de la Catedral santiaguesa. Los responsables de San Martín Pinario han decidido invertir esta situación e iniciar una nueva etapa con la apertura al público de espacios hasta ahora clausurados, su restauración y la promoción de actividades culturales.

«No son muchas las ciudades en el mundo que cuentan con un buque insignia como la Catedral de Santiago, pero son muchas menos las que cuentan con dos construcciones tan emblemáticas que abanderen tantas expresiones », señala Carlos Álvarez , rector del Seminario Mayor. Es él quien lidera estos cambios junto al responsable de la iglesia-museo, José Otero . La Navidad está sirviendo para impulsarlos. Tras una jornada para guías turísticos con conferencias de profesores universitarios, los muros de San Martín Pinario han acogido un mercado navideño y el 3 de enero se celebrará en él un festival solidario, cuya recaudación se destinará al área de atención psicológica de la Asociación Española Contra el Cáncer en la capital.

El responsable de la iglesia-museo de San Martín Pinario, José Otero, y el rector del Seminario Mayor de Santiago, Carlos Álvarez, con miembros de la Asociación Española Contra el Cáncer M. MUÑIZ

Oportunidad laboral

La botica o la imprenta de San Martín Pinario son algunos de los encantos de este edificio, con capillas tan valiosas como la del Socorro , cuyas pinturas murales se pretenden recuperar. Sin embargo, la afluencia de visitantes es escasa incluso en verano: menos de 130 personas diarias , cifras que no se corresponden con las de peregrinos y turistas que llegan a Compostela.

Para mejorar estos números, se va ampliar la plantilla. La iglesia-museo busca dos jóvenes graduados o licenciados en Historia del Arte para asumir distintas ocupaciones, desde guías a talleres didácticos, exposiciones temporales o programación de conciertos. A mayores, ha suscrito un convenio con las universidades de La Coruña y Santiago para que estudiantes puedan realizar prácticas a partir del próximo trimestre. Estos avances permitirán afrontar con más ambición el 150 aniversario del traslado del seminario a este recinto , que se celebrará en 2018, y el Xacobeo 2021, cita que ya nadie pierde de vista en la programación turística y cultural. «Era una asignatura pendiente que sentíamos no debíamos seguir postergando» , afirman cada vez más ilusionados desde San Martín Pinario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación