Galicia
Negueira de Muñiz, el concello gallego con menos inmunizados por un grupo «que habla mal de la vacuna»
En esta localidad lucense solo un 59 por ciento de los habitantes cuenta con la doble dosis del antídoto frente al Covid. «Hay un grupo con gente de 20 a 60 años, 'pseudohippies', que no lo hacen por egoísmo» admite el alcalde
Los gallegos son los españoles que, en general, más confían en la vacunación como camino de salida a la crisis sanitaria. Siempre por delante en los ránquins de comunidades con mayor número de personas inmunizadas, llama la atención que, en algunos municipios -la mayoría de ellos eminentemente rurales-, los índices de vacunación se precipiten muy por debajo no solo de la media gallega, sino de la española . Al analizar concello por concello el número de habitantes que cuentan con la doble pauta contra el virus, destacan un puñado de ayuntamientos en los que la adherencia es baja. El más reseñable es el caso del lucense de Negueira de Muñiz, donde menos del 60 por ciento (59,4) de sus doscientos habitantes están protegidos frente al Covid, pese a tratarse de una población envejecida.
Consultado por ABC, el alcalde del municipio, José Manuel Braña, reconoce la existencia de un grupo de gente «de entre 20 y 60 años, que no están de acuerdo con las vacunas». «Las razones son muy personales, pero hay un grupo de gente que buscó una forma de vida alternativa y entre ellos hablan mal de las vacunas . Son gente que piensa que no les hace falta, ‘pseudohippies’», indica. «El Sergas lo está haciendo muy bien, pero si hay gente que por egoísmo no lo quiere hacer...», manifiesta el regidor, que confirma que, pese a todo, el Covid ha sido clemente con este pequeño rincón de la montaña lucense, donde e l primer caso se diagnosticó el pasado veran o . En la frontera con Asturias, y a media hora de A Fonsagrada, los mayores de 70 años se vacunaron en la capital de comarca, y por debajo de esa edad tienen que desplazarse a Lugo. « Aquí no sirve la excusa de que nos tenemos que ir a vacunar a Lugo , y que hay una distancia, porque hablamos de gente que se mueve, no son ermitaños, es una disculpa de mal pagador», reprocha el alcalde de esta localidad.
El caso de Avión
Otro de los concellos con menor tasa de vecinos protegidos con la doble pauta es, atendiendo a los datos hechos públicos por el Sergas, el concello orensano de Avión. En el caso de este municipio, la explicación a que casi 3 de cada 10 habitantes figuren como no vacunados (74%) puede deberse, indican fuentes consultadas, al alto número de población inmigrante y a que muchos de ellos pasan temporadas en Galicia y temporadas fuera, por lo que «pudieron recibir un pinchazo o los dos estando en otro país, y por eso no contabilizaron como vacunados» en la Comunidad. Ese mismo contexto explicaría que las localidades limítrofes, caso de A Lama (79%), Beariz (73%) o Boborás (80%) , completen la lista de los concellos gallegos con menor índice de vecinos protegidos frente al coronavirus.
Al margen de este grupo de localidades, la estadística tiende a homogeneizarse y estabilizarse en torno al 85 por ciento en lo que respecta a pequeños concellos del sur de Galicia como Salvaterra de Miño (87%), Ponteareas (89), Oímbra (84), Mondariz (89) y A Mezquita (86). Y a partir de ahí, en el resto de la Comunidad, el mapa escala hacia una adhesión que supera el 90 por ciento en la mayor parte del territorio. Poniendo el foco en los principales núcleos de población, la horquilla se mueve entre el 89 por ciento de población diana vacunada en Vigo y el 92 por ciento de ciudades como Santiago y Ferrol, pasando por La Coruña (90), Pontevedra (91), Lugo (91), Orense (91) y Vilagarcía de Arousa (91).