Balance de las fiestas

Coronavirus Galicia: La Navidad empuja una tercera ola que ya plantea un nuevo cierre de la hostelería

El ritmo ascendente añade este domingo en Galicia otros 661 positivos por prueba PCR

Prueba PCR realizada en el hospital de Orense EFE/BRAIS LORENZO

David Gómez

Este diario escribía el pasado 24 de diciembre, Nochebuena, que se «disparaban» los casos de coronavirus en Galicia: había 394 contagios en 24 horas, una cifra que, vista con perspectiva, cualquiera firmaría tras los datos del fin de semana. Este domingo se confirmaron 661 nuevos positivos por PCR , tras el récord de contagios del sábado de toda la pandemia, cuando se rozaron las 800 PCR positivas, lo que empuja a que se abra el abanico de medidas más duras , ha comentado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en la Radio Galega.

En esa entrevista ha retornado a la idea de usar de manera completa o con «alguna variante» del que se acuñó como Modelo Carballiño . Se trató de un paquete de medidas con el cierre de hostelería, además del perimetral (se valora acabar con los perímetros en almendra, como los de algunas ciudades, algo todavía «no cerrado»), el fin de las reuniones de no convivientes e incluso el cierre de servicios no esenciales. Ese modelo consiguió bajar los datos de la segunda ola. Este domingo el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , ha señalado en otra entrevista en la Cadena Ser que espera una mejoría de los datos para finales de enero, con un empeoramiento todavía en próximos días.

Ese paso, o bien alguno menos severo, como un cierre generalizado de la hostelería a las 18 horas («No es descartable una medida conjunta de la hostelería», ha afirmado el conselleiro) puede ser previsible ante lo que todo indica que es el inicio de una tercera ola después del relajamiento de medidas y la mayor interacción social. Con las últimas jornadas se puede ver ya el efecto de Nochebuena e incluso números relativos al Fin de Año, aunque faltarán unos días para ver completa la foto de las fiestas. Con todo, se insiste que no se puede calificar el incremento, aunque sea «rápido», de exponencial. Habrá que comprobar, ha advertido Feijóo, si la subida es solo por las fiestas o hay alguna cuestión más , lo que sería «más preocupante». Es por ello que hay que valorar la intensidad del empeoramiento en próximas fechas.

Desde Nochebuena y hasta este domingo se registraron en la Comunidad 7.288 PCR positivas , 3.801 de las siete últimas jornadas. Los casos activos no dan tregua y ya desde el 29 de diciembre la curva ha tomado de nuevo la dirección ascendente, disparándose desde el 4 de enero, cuando se confirmaron más de 150 nuevos casos activos. Este domingo había 7.795 casos activos , 403 más que la víspera. Por comparar, en Nochebuena se contabilizaban 5.655 personas.

Si se dividen los crecimientos por las diferentes áreas sanitarias gallegas, hay que poner especial atención al aumento de La Coruña y Santiago, lo que las ha llevado a subir de restricciones, alcanzando en el caso de Santiago el nivel máximo, la única ciudad gallega que está en él. Es un paso «justificado» por su situación, ha señalado el conselleiro, que no descarta alguna medida más. Volviendo al 24 de diciembre, donde se contabilizaban los datos hasta las 18 horas del día 23, había 1.321 casos en el área de Santiago. Ahora hay 1.642, consiguiendo reducir 8 casos con el día anterior. En la ciudad había 200 casos, y ya estaba empezando a vivir un paulatino crecimiento, lo que llevó a cerrar su perímetro el pasado 17 de diciembre. La capital gallega tiene ahora 316 casos a 14 días y una incidencia que sube de los 250 positivos por 100.000 habitantes.

Pero el área de más incidencia es la de La Coruña, con 1.831 casos . Son sobre 1.000 positivos más en poco más de dos semanas, ya que el 24 gozaba de cierta estabilidad con 878 casos activos. La ciudad tenía 289 positivos en 14 días. Esa cifra este domingo era de 733 casos, con una incidencia por encima de los 250 casos.

En el resto de áreas, Vigo tenía 1.265 casos, por los 1.397 de ahora (la ciudad pasa de 522 a 592 del 24 al 10 de enero); Pontevedra 904, por los 736 casos actuales, la única área que desciende desde el inicio navideño (la urbe pasa de 152 casos a 124, otra bajada); Orense 522, acercándose ya al millar de casos, con 947 (la ciudad volvió a quedar periemtrada el sábado al pasar de 155 a 272 casos); Lugo 370, y ahora cuenta con 751 (la ciudad amurallada pasa de 97 a 105 casos y sigue abierta), y por último Ferrol , con 491 casos, cuando en Nochebuena tenía 395 (la localidad pasa de 97 a 164). Comesaña avisó de nuevas medidas en la urbe, pese a estar en nivel medio-alto, por una « evolución que nos preocupa ».

En cuanto a las pruebas PCR , se ha reducido el ritmo por el efecto de las fiestas y los festivos, pero ya se vuelven a instalar por encima de las 8.000 diarias . La positividad de los test quedó situada por encima del 5% recomendado por la OMS en Nochebuena y no ha conseguido bajar de ahí desde ese momento:ayer era del 7,5%, un día con 8.866 PCR.

Hospitales

Lo que también ha aumentado es la presión hospitalaria, con un aumento en la jornada del domingo que podría ser un comienzo de una nueva ola en los hospitales . Es esperable, porque los aumentos de casos llevan a un crecimiento de las camas Covid a los pocos días, llevando a posteriori al aumento de pacientes en UCI. Así pues, el 24 de diciembre por la mañana había 337 hospitalizados, desglosados en 286 en planta y 51 en UCI. Con los datos de este domingo, hasta las 18 horas del 9 de enero, había 420, desglosados en 360 en planta (supone una subida de 18 ingresados con respecto a la víspera), y 60 en la UCI, una bajada de dos pacientes con los datos del sábado. Estas Navidades se han seguido produciendo decesos todos los días . El 24 se informaba de cinco más, que dejaban la cifra en 1.359 personas. Este domingo se registraron otros cinco fallecidos por la enfermedad, lo que eleva la cifra hasta los 1.450, son 91 más que en Nochebuena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación