Cultura
Música gallega y autores franceses en la temporada de la OSG
Andrés Gaos, Rogelio Groba o Juan Durán compartirán ciclo con Ravel o Debussy
![Dima Slobodeniouk, director titular de la OSG](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/06/26/Clipboard-0200-kqBG--1248x698@abc.jpg)
La OSG acentúa su mirada a la música de los compositores gallegos contemporáneos en la próxima temporada de abono , presentada ayer en La Coruña. Un ciclo con 36 conciertos en el calendario —entre lo que se ofrezcan en la sede de la Sinfónica, en el Palacio de la Ópera, y otras ciudades de la geografía gallega y española— que rendirá un homenaje musical a Andrés Gaos en el sesenta aniversario de su fallecimiento, pero también apostará por interpretar la música de autores actuales como Juan Durán, Fernando Buide, Hugo Góme Chao y el veterano Rogelio Groba, que en 2020 celebrará su noventa cumpleaños.
Junto al repertorio de la tierra, la Sinfónica explorará para la ocasión a autores franceses como Ravel, Debussy o Saint-Saëns , además de completar el ciclo del totem ruso Dmitri Shostakovich, para cuya «Sinfonía nº 10» se encomendará al maestro Vladimir Fedoséyev, una de las últimas leyendas de la dirección orquestal soviética, en el que será además su debut en La Coruña al frente de la OSG.
Una de las principales novedades en el podio será el estreno de la figura del director asociado, que recaerá en José Trigueros , principal de percusión de la propia orquesta y ganador de la última edición de la masterclass de dirección impartida por Dima Slobodeniouk, la batuta titular de la OSG. Igualmente, Víctor Pablo Pérez regresará en calidad de director honorífico para dos programas de abono, uno de ellos el dedicado a autores gallegos.
Zapata y compañía
La nómina de solistas y directores que acompañarán a la Sinfónica vuelve a ser notable. Entre las batutas, las de Josep Pons, Richard Egarr, Andrew Litton o Michel Nesterowicz, que repiten, o Vassili Sinaisky, que debutará con la orquesta. En el apartado de solistas, Viktoria Mullova, Isabelle Faust, Johannes Moser, Javier Perianes, Varvara, Asier Polo, Marianna Prjevalskaia o Rafal Beckacz participarán en la temporada junto con los debuts del surcoreano Seong-Jin Cho, uno de los grandes pianistas del momento, el de los hermanos Lucas & Arthur Jussen, y el del chelista Edgar Moreau. Entre las propuestas audaces, la del «Concierto para Zapata y Orquesta» , una ocasión para acudir al auditorio con los más jóvenes de la casa.
Como es tradición, la OSG será de nuevo viajera, ofreciendo conciertos en Madrid, Santiago, Ferrol, Lugo, Vigo, Pontevedra y Orense en colaboración con las Sociedades Filarmónicas de Ferrol, Lugo, Pontevedra y Vigo además de la Sociedad Filarmónica de La Coruña, con la que colabora en su ciclo de música de cámara.
Noticias relacionadas