El mundo de las series mira a Santiago para cerrar nuevas coproducciones internacionales
Más de 300 acreditados de 20 países americanos y europeos se reúnen en la Cidade da Cultura en el «Conecta Fiction» para compartir, presentar y sellar proyectos para el mercado de ficción
Santiago se convertirá en la capital de las series desde hoy martes hasta el próximo viernes. La Cidade da Cultura acogerá a 320 acreditados en la primera edición del « Conecta Fiction », que acercará los mercados audiovisuales de Sudamérica, Europa y Estados Unidos con el objetivo de satisfacer la demanda creciente de coproducciones que se vive en el mercado televisivo.
¿Pero cuál es el objetivo principal de esas tan ansiadas coproducciones? Explica Jacobo Sutil, director de Agadic y que desde la Xunta impulsa el proyecto junto a la Fundación SGAE y al ICEX, que se busca «tener un presupuesto mayor » para estas ideas. Para ello, se acercarán durante los próximos días a Santiago «ejecutivos top» de 20 países y 35 televisiones , incluidas Netflix, HBO, Televisa, RTVE, Mediaset o Atresmedia. «Podríamos decir que tenemos todo vendido», afirma Sutil.
En ese «todo vendido» tiene mucho que ver la ventaja con la que cuenta Galicia: es un punto de enlace entre Europa y los diferentes mercados de América. Aun así, es necesario un laborioso trabajo para conseguir traer a los cabezas de cartel de la televisión mundial. «Esta primera edición ha sido un poco estresante. Se debe organizarlo con un año de antelación, pero comezamos sobre noviembre o diciembre. Hay que ofrecer un programa interesante y una invitación especializada a estos ejecutivos, porque reciben convites de muchos lugares», relata el director de Agadic.
El público también podrá disfrutar de este evento con un concierto de la Real Filaharmonía de Galicia, que interpretará hoy martes bandas sonoras de series conocidas para la audiencia, como Juego de Tronos o Isabel , a partir de las 20.00 horas en el Auditorio de Galicia. El resto de actividades será para personas acreditadas, destacando las conocidas como «sesiones de pitching », en las que se presentarán proyectos para coproducción internacional. También habrá reuniones, mesas redondas, conferencias o proyecciones en pleno centro de la ciudad.
Todo con un objetivo claro: gente de todo el mundo conociéndose y con la posibilidad de que el monte Gaiás vea el embrión de nuevos proyectos que emocionarán a millones de espectadores. «No sabemos si surgirán, pero sí que es una base» para que esto pueda ocurrir, concluye Sutil. Para ello, las cabezas pensantes de las grandes plataformas de televisión del mundo intentarán afinar desde primera hora del miércoles el olfato para ampliar su cartera de producciones y conseguir nuevos éxitos para sus empresas.