Ciencia
Las mujeres tienen su espacio en la informática
El proyecto 'Mática' busca generar pasión entre las jóvenes de 12 y 18 años por un campo en crecimiento
Los ratios de mujeres en el campo de la informática son «preocupantes», porque hay muchos «clichés asociados a los hombres»
Faltan mujeres en informática, en robótica, en ciberseguridad y en Inteligencia Artificial. «Hay muchos clichés asociados al hombre», explica David Losada, investigador del Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de Santiago. Él es uno de los organizadores de Mática , una experiencia exclusivamente femenina que se realizará simultáneamente en Santiago, Orense y La Coruña los días 28, 29 y 30 de junio.
Hay que «fomentar la vocación femenina en el campo de la informática», comenta, porque « a nivel internacional hay una preocupación de que la informática no es percibida por las jóvenes como algo atractivo o adaptado a su perfil», y «se pierde un talento enorme».
Tres días informáticos
Mática está enfocado a jóvenes de entre 12 y 18 años , y a lo largo de las jornadas se realizarán talleres de iniciación al pensamiento computacional, programación, robótica educacinal o inteligencia artificial , entre otros. Por ejemplo, «tomar la computación evolutiva y explicar un poco los algoritmos genéticos» que nos convierten en lo que somos como especie, pero hacerlo «didácticamente, introduciendo ingredientes para resolver un problema siempre a través de juegos», explica Losada. Las actividades serán guiadas por investigadoras y alumnas de los últimos cursos de la universidad.
El campamento contará con actividades y ponencias de mujeres con gran reconocimiento internacional, como Ana Freire , que se graduó en informática en La Coruña y actualmente está en el Centro de Sostenibilidad de la Universidad Pompeu Fabra y cuenta con multitud de premios y proyectos. «Es importante que vean que ha habido chicas antes que ellas que optaron por este tipo de estudios, y que se vean identificadas », describe Losada.
Pocas mujeres
Es importante que las jóvenes interesadas en las TIC se conozcan, y creen un vínculo entre ellas, según explica la USC en un comunicado. Actualmente, en la carrera hay un 20% de presencia femenina , cuenta Losada, mientras que en la media universataria, las mujeres superan el 50%. « Muchas jóvenes piensan que no pueden tener un impacto social , ayudar a los demás, estudiando informática. Pero hoy en día es algo tan transversal que afecta a la medicina, el transporte, la seguridad... desde la informática podemos impactar en muchos aspectos de la sociedad».
El plazo para inscribirse termina el jueves 24 de junio. El campamento surge de la Escola Técnica Superior de Enxeñaría (ETSE) de la USC, el Colexio Profesional de Enxeñaría Informática de Galicia (CPEIG), y la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA). Se realizará simultáneamente en la ETSE de Santiago, en la Facultad de Ingeniería Informática de La Coruña y en la Escuela de Informática de Orense. Las inscripciones podrán realizarse aquí .
Noticias relacionadas