LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
Las mujeres cobran más que los hombres en Adolfo Domínguez
El grupo textil gallego ha invertido la brecha salarial en sus filas
Las profesionales de la compañía gallega Adolfo Domínguez cobran más que los hombres. La brecha salarial existente se ha invertido en las filas de este grupo, y las mujeres, que forman el 82% de la firma de moda de autor, reciben un 1,7% más de media que sus compañeros varones.
Lo ha publicado la propia empresa en el Estado de Información no Financiera 2018-2019 , donde también se tratan otros temas como iniciativas sostenibles. Se revela que en los 1.191 trabajadores que forman parte de Adolfo Domínguez, las mujeres reciben más salario en los tramos de menores 30 años de edad, con una media de 5.233 euros al año más y mayores de 51, con más de 10.000 anuales de diferencia. Por su parte, en la franja de 30 a 51 los hombres ganan unos 8.190 euros más al año.
Además, se amplía a las diferentes secciones que tiene la compañía, que opera en 23 países diferentes, tiene 391 puntos de venta y factura más de 100 millones de euros anuales: las directivas de departamento y las técnicas tienen más remuneración que ellos . Por el contrario, en los mandos intermedios los hombres tienen un salario más alto.
La inversión de la brecha también se da en otros aspectos, como el número de mujeres respecto al de hombres en puestos de gerencia y mando. En el consejo de administración integrado por 8 miembros, hay un 50% de personas de cada sexo, mientras que en el comité de dirección hay un 63% de mujeres y un 37% de varones.
Estos datos no extrañan desde la firma nacida en Orense. «Adolfo Domínguez es una empresa mayoritariamente femenina y es lógico que dos tercios de nuestro comité de dirección sean mujeres, lo raro es lo que sucedía en el pasado» , apunta Pilar Vázquez, del departamento de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía.
Noticias relacionadas