El misterioso caso de las orcas que atacan barcos en Galicia
Crecen los interrogantes en torno a los ataques a embarcaciones registrados en las últimas semanas
El primer episodio se produjo a finales de agosto y desde entonces han sido al menos cinco las réplicas del caso original, las últimas este mismo lunes. Varias embarcaciones, eminentemente de recreo, han tenido que ser remolcadas por Salvamento Marítimo en la costa gallega tras ser atacadas por orcas, un mamífero que transita en esta época del año por el litoral atlántico a la caza de los bancos de atunes.
El curioso fenómeno saltó a los medios cuando los tripulantes de un buque de la Armada grabaron las embestidas de uno de los animales hace ahora tres semanas . Pero lo que entonces parecía una mera anécdota se ha ido repitiendo con el paso de los días, hasta el punto de que los expertos se preguntan la razón por la qué puede estar ocurriendo esto.
Desde el primer caso conocido en agosto, el de un velero francés llamado Daito que fue ligeramente golpeado a la altura de Ons mientras navegaba hacia Baiona, aunque sin sufrir desperfectos, las acometidas se han repetido en varias ocasiones . Primero fue el Mirfak , el buque de la Armada, al que los animales embistieron y arrancaron el timón mientras navegaba cerca de Corrubedo. El sábado fue el turno del Beautiful Dreamer, un velero británico que fue golpeado «hasta 15 veces» cuando pasaba cerca del cabo de Prior (Ferrol), según relató el capitán tras ser remolcado a puerto. Y a lo largo de este lunes tres embarcaciones de recreo, el Amadeus, el Urki 1 y el Aliana, también precisaron asistencia marítima después de que, con muy poca diferencia de tiempo y espacio (ambos tuvieron lugar cerca de Cedeira, en La Coruña), los cetáceos (posiblemente los mismos en los tres casos) les arrancaran o dañaran parte del timón.
Uno a uno, los expertos de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) han revisado los desperfectos causados en casi todas las naves para tratar de recrear los movimientos y analizar a qué pudieron deberse . Ante la abrumadora cantidad de llamadas recibidas en las últimas horas, la entidad gallega ha decidido no pronunciarse sobre el fenómeno por el momento. Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica, que está «estudiando los incidentes en contacto con los expertos en la zona y analizando las posibles acciones a tomar en los próximos días», ha inquirido a la Comisión Ballenera Internacional si existen antecedentes de este tipo de incidentes.
El protocolo de actuación en casos de avistamiento de orcas consiste en alejarse lo máximo posible de ellas y dar parte a Salvamento Marítimo en caso de aproximación o interacción. Pese a que en el imaginario colectivo se han asentado como animales violentos y peligrosos, lo cierto es que la naturaleza de estos cetáceos, los más grandes dentro de la familia de delfines oceánicos, suele ser propensa a la docilidad y en pocas ocasiones se han dado casos de agresiones a humanos .
Noticias relacionadas