Industria
Investigan si la mina de San Finx de Lousame cumple los parámetros sanitarios
El Consejo de Seguridad Nuclear solicita a la Xunta un estudio radiológico
La mina de San Finx, en Lousame (La Coruña), está en el punto de mira. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el organismo competente en materia nuclear a nivel estatal, ha solicitado a la Xunta un informe radiológico de la excavación porque teme que no se estén cumpliendo las recomendaciones sanitarias.
Concretamente, el CSN mandó un requerimiento a la a la Directora Xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais de la Xunta, Paula Urías, según informa la asociación Ecologistas en Acción, en el que advirtió al Gobierno autonómico de que no se están cumpliendo los requisitos sanitarios contra la radiación ionizante.
Además, indican desde la organización, la mina es te estaño y volframio, sin embargo, un estudio realizado por Universidad de Oviedo demostró la presencia de uraninita —el mineral del uranio —. Con respecto a esto, recuerdan que en su momento ya habían hecho llegar este estudio tanto a la Xunta como al Consejo de Seguridad Nuclear, pero lamentan que no se hizo nada al respecto. Además, señalan a la Xunta por no presentar declaraciones acerca de las exposiciones de los trabajadores y «del público a la radiación» ni elaboró «los correspondientes estudios radiológicos».
El Gobierno gallego, por su parte, confirmó a Ep que ya ha solicitado el informe pertinente a la empresa concesionaria , a quien corresponde entregarlo. Según han explicado desde la Consellería de Economía, Empresa e Innovación, recibieron el requerimiento hace pocos días y esperan por la notificación de la empresa «aún en plazo».
Así, la Xunta recordó que quien tiene que elaborar los informes con los datos de si se cumplen o no las cuotas de radiación y demás parámetros sanitarios es la propia empresa concesionaria , ahora mismo Valoriza Minería. Cuando el Ejecutivo autonómico tiene los informes, sí que es este quien tiene que remitirlos al Consejo de Seguridad Nuclear. Además, señalan que estos análisis solo son obligatorios cuando se sobrepasan los parámetros que indican que puede haber riesgo para la salud.
Peligros para la salud
La presencia de uranitita en los túneles de la mina podría ser muy perjudicial para la salud de los trabajadores de la mina . Así, las personas que han trabajado en la excavación han podido estar expuestas a potenciales radiaciones ionizantes derivadas de la presencia de uranio.
Aunque no se puede cifrar el número de trabajadores afectados desde su apertura en 2009, desde la plataforma Ecologistas en Acción calculan que podrían ser tres decenas , considerando que el proyecto de explotación vigente contempla un cuadro de 12 trabajadores.