Sanidad

Miles de personas se manifiestan en Santiago en defensa de la sanidad pública

La marcha, convocada por SOS Sanidade Pública, ha contado con la participación de los líderes de la oposición

Final de la manifestación en la plaza de la Quintana LAVANDEIRA JR./EFE

ABC

Una pancarta con el lema «Sanidad Pública en Peligro» tras la que se han reunido miles de personas recorrió este sábado el centro histórico de la capital gallega con mensajes contra la política sanitaria del Gobierno de la Xunta y gritos contra lo que consideran un camino abierto para la privatización de los servicios públicos . La marcha, convocada por la plataform SOS Sanidade Pública —en la que además de la Asociación para a Defensa da Sanidade Pública se integran los partidos de la oposición, sindicatos y agrupaciones de vecinos, entre otros—, ha contado en esta ocasión con el respaldo de organizaciones profesionales y sociedades científicas de la Medicina Familiar y Comunitaria.

«Feijóo, atiende, la sanidad no se vende» o «No a la privatización» fueron las consignas más repetidas en el avance de la manifestación, en la que han tomado parte los líderes de las tres fuerzas de la oposición en el Parlamento gallego , Luís Villares (En Marea), Gonzalo Caballero (PSdeG) y Ana Pontón (BNG).

Manuel Martín, portavoz de la Plataforma, ha denunciado, según recogió Ep, «que toda la ciudadanía y trabajadores sanitarios están absolutamente en rebelión porque es inadmisible que un buen sistema como el de hace años sea desmantelado por el afán de Feijóo de dar una oportunidad a las multinacionales privadas que están desembarcando en Galicia».

Los promotores de la marcha consideran viciados los grupos de trabajo habilitados por la Consellería de Sanidade para diseñar un plan de respuesta a las necesidades detectadas en la Atención Primaria, afectada por la sobrecarga de las consultas médicas. Al respecto, reclaman la apertura de unas mesas de diálogo «en pie de igualdad» y el compromiso directo de la Administración con la elevación del presupuesto destinado a la primer nivel asistencial hasta un 25% del total, la supresión de la tasa de reposición para asegurar un correcto dimensionamiento de las plantillas —esta es una de las peticiones ya transmitidas por la Consellería de Saniadade al Gobierno central, competente en la materia— o la reforma de las estructuras sanitarias de gestión para incluir una dirección de Primaria al mismo nivel y con idéntica capacidad de mando que su equivalente Hospitalaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación