Industria

Miles de personas se echan a la calle en Lugo para protestar contra el cierre de Alcoa San Cibrao

Bajo el lema «A Mariña sálvase loitando» y consignas como «Aluminio, solución» o «¿A solución? Unha intervención», los trabajadores han vuelto a pedir la venta de la multinacional o, en su defecto, su nacionalización

Trabajadores de Alcoa marchan este domingo contra los despidos en Foz (Lugo) EP/CARLOS CASTRO

M. R. A./EFE

Miles de personas se han echado a la calle este domingo Foz (Lugo) para clamar por la permanencia de la única planta que la aluminera estadounidense Alcoa posee en España, la factoría de San Cibrao , y evitar así el despido colectivo de los 534 trabajadores que, si nada lo remedia, se producirá previsiblemente la semana próxima.

Bajo el lema «A Mariña sálvase loitando» y consignas como «Aluminio, solución», «¿A solución? Unha intervención» o «Madrid, escoita. A Mariña está en loita», la manifestación se ha desarrollado bajo un marco estrictamente reivindicativo en el que no se han tenido que lamentar incidentes ni altercados.

Varias lanchas recreativas han hecho sonar desde el puerto sus bocinas en señal de apoyo y se han podido ver varias bengalas, recoge Efe. Los empleados de la factoría vestían trajes de faena y algunos niños han portado carteles. El material de protección por la actual pandemia completaba la sobrecogedora estampa.

La mesa multilateral celebrada esta semana entre Gobierno, Xunta, Alcoa y sindicatos concluyó sin avances , al igual que el encuentro bilateral posterior entre la representación de la multinacional americana y las centrales sindicales. El presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, aparte de la vieja demanda de una tarifa eléctrica estable, ha vuelto a reclamar o una nacionalización o la venta, dos opciones a las que Alcoa.

A la protesta de hoy han acudido varios representantes políticos , como el candidato a la presidencia de la Xunta de Galicia en Común-Anova-Mareas, Antón Gómez Reino, y el secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, junto con la presidenta del PP de la provincia de Lugo, Elena Candia.

Candia ha declarado a la prensa en la playa de A Rapadoira que «no podemos permitirnos la pérdida» de la fábrica y que, si bien el tiempo se agota, «todavía estamos a tiempo», a la vez que ha dejado caer que le parece «inédito» que este Ejecutivo siga «dando la espalda». Tellado, por su parte, ha definido como «francamente preocupante» lo que acontece con la única planta de producción de aluminio primario de España y, como causa, con la ordenación eléctrica.

Por ello ha pedido al titular del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que «haga lo que lleva prometiendo desde hace año y medio». Regular el precio de la electricidad, ha concluido, es «muy importante para toda la industria electrointensiva gallega. Detrás de Alcoa pueden venir muchas más».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación