Los miembros de la subcomisión de la hepatitis C testificarán en el caso

Lago Louro requiere al Sergas que identifique a los responsables de la compra de fármacos

Félix Rubial durante una rueda de prensa en el Cunqueiro EFE

ABC.ES

Ocho días después de que el director del área sanitaria de Vigo y exresponsable de Asistencia Sanitaria, Félix Rubial , y la subdirectora de Farmacia, Carolina González-Criado , comparecieran de nuevo en los juzgados de Santiago, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago, Andrés Lago Louro, acuerda citar en calidad de testigos a los miembros de la subcomisión encargada de autorizar los tratamientos de la hepatitis C. La misma que, sostiene el responsable sanitario vigués, aprobó «el 99 por ciento» de los 1.150 tratamientos solicitados antes de la entrada en vigor del plan estratégico para combatir esta enfermedad. En sendas comparecencias, Rubial defendió que tan solo se rechazaron 13 «por motivos de seguridad o clínicos» y que ninguno de estos tiene que ver con los 8 expedientes investigados.

En el mismo auto judicial, el magistrado a cargo del caso requiere al Servizo Galego de Saúde (Sergas) para que identifique a las personas responsables de las compras de los fármacos para que también puedan ser citadas a declarar como testigos. Asimismo, emite también una orden a las fuerzas del orden público para que localicen a las familias de las seis víctimas con la finalidad de poder ofertarles el ejercicio de las acciones legales que le corresponden.

De todo ello informó ayer el portavoz de la Plataforma Gallega de Afectados por la Hepatitis C, Quique Costas . «Los hechos son contundentes y muy tozudos. Hay personas para las que se les solicita un tratamiento que siete meses después no han recibido y que fallecieron en ese tiempo», indicó. El también miembro de En Marea mantiene que la demora en la dispensación de los tratamientos se debió a «cuestiones presupuestarias».

Una versión distinta a la que ofrecía en sede judicial el actual gerente del Sergas, Antonio Fernández- Campa , que expresó su respaldo a los dos altos cargos investigados y afirmó que «queda acreditado que su actividad estuvo basada en criterios clínicos y que no existió ningún tipo de retraso en la intervención ».

«Sin cambios»

Por su parte, el conselleiro de Sanidade de la Xunta, Jesús Vázquez Almuíña , «encantado» con el avance del caso, indicó que este nuevo auto «no cambia nada» y afeó a Costas que «utilice el sufrimiento» de presos con hepatitis C , en alusión a la cifra de 74 reclusos que, según los datos del Gobierno, publicados en la página web del Ministerio de Sanidad, están recibiendo el tratamiento en la Comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación