El metalúrgico pierde 3.000 empleos aunque mejora su facturación

El sector del metal concentró el pasado año el 40 por ciento de las exportaciones gallegas

El secretario general de Asime, Enrique Mallón CEDIDA

ABC.ES

El balance del pasado año en el sector de la metalurgia arroja un dato especialmente negativo en lo relativo al empleo, pues se perdieron hasta 3.000 empleos, lo que representa un 4,7 por ciento menos respecto a 2015 y deja la cifra en este ámbito en 60.273 personas. En cambio, las cifras de facturación sí fueron positivas, con 11.800 millones de euros, es decir, un incremento del 1,8 por ciento . Así se desprende del informe anual presentado ayer en Vigo por Enrique Mallón, secretario general de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime).

La balanza comercial presentó también un saldo positivo, dado que el valor de las exportaciones ascendió hasta los 7.379 millones de euros y el de las importaciones se quedó en 6.271. En este apartado, Mallón llamó la atención sobre el hecho de que el 40 por ciento de todas las exportaciones gallegas nacieran del metalúrgico.

Cara y cruz en el naval

En el desglose por áreas, sube un 2 por ciento el número de trabajadores en la automoción, metalmecánica y transporte, con 18.500 empleados y una facturación de 8.500 millones, un 2,8 más que en el ejercicio precedente. Dentro del naval, hubo «un ligero repunte» del 0,4 por ciento en afiliados dedicados a la construcción (con 5.597 personas en total), pero se anotó una merma del 7,45 por ciento en las secciones de reparación y de mantenimiento, con 1.645

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación