Coronavirus Galicia

«Mercaproximidade», la nueva iniciativa de la Xunta para fomentar el producto agroganadero gallego

Se lanzará una campaña para concienciar a los consumidores de la importancia de apoyar la comercialización autonómica

Un ganadero de As Neves (Pontevedra) en una imagen de archivo MIGUEL MUÑIZ

ABC

La crisis sanitaria ha traído bajo el brazo una gran incertidumbre en el mercado. El producto gallego agroganadero vio reducidas sus ventas por el cierre de la hostelería y de los principales mercados municipales y, por ello, los profesionales buscaban una solución acorde a sus necesidades. En estas condiciones ha sido la Xunta quien ha creado una alternativa de comercialización, tal y como publica este mismo martes el DOG, según ha explicado el Conselleiro do Medio Rural, José González . Bajo el nombre de «Mercaproximidade», se fomenta la salida al mercado de productos propios y próximos a la Comunidad, puesto que, tras la declaración del estado de alarma, su compra se ha visto mermada, precisamente por el cierre de los establecimientos que facilitaban su comercialización. De esta manera, los productos no solo tendrán una mayor cabida dentro del mercado; también serán fácilmente identificables, lo que mejorará su imagen de cara a los consumidores. Siendo así, «se pretende que podamos llegar a esas cadenas de distribución que tienen los comercios abiertos y que, a través de dichas tiendas, se pueda comercializar dichos productos», ha apuntado el conselleiro.

Las organizaciones profesionales agrarias, las asociaciones de productores y los consejos reguladores de las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas serán los principales encargados para dar entrada a los proveedores. En este sentido, para incorporarse a « Mercaproximidade », tanto productores como industrias deberán enviar un correo electrónico a mercaproximidade@xunta.gal , explicando tanto su producción como sus datos básicos. Además, debe constatar que el 50% o más de sus ingresos provienen de hostelería o mercados cerrados a causa de la crisis sanitaria.

Por su parte, la Xunta lanzará una campaña dirigida a los consumidores para potenciar esta nueva iniciativa de venta de producto gallego. El objetivo no será otro que la concienciación a la compra autonómica y la correcta identificación de los mismos . De esta manera, se espera mitigar el efecto adverso a la economía de los productores locales de frutas, verduras, hortalizas, miel o carnes, entre otros productos. A todos ellos, además, se les exigirá el correcto cumplimiento de las normativas de higiene y sanidad y de cualquier protocolo exigible en función del tipo de producción.

Plataformas online

Desde la Xunta, se ha explicado la importancia de la colaboración de las empresas dedicadas a la comercialización online , con una distribución propia de producto agroganadero en su mayoría. De esta manera, y como fin último, también se trata de poner marcas en el mercado de estos productos de proximidad. También se podrá habilitar la compra directa de los productos adheridos a la red para su cesión a comedores sociales, residencias o centros sanitarios para intentar paliar los efectos de la crisis sanitaria, tal y como refleja la Xunta en un comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación