Crisis del coronavirus

Médicos alertan de que «a este ritmo» no habrá inmunización del 70% en septiembre

Inciden en que las pocas vacunas que se han puesto «ya han reducido la mortalidad» y reclaman que conseguir más antídotos sea una prioridad absoluta

Una anciana recibe la vacuna en una residencia ABC

ABC

El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Lorenzo Armenteros, ha apremiado al Gobierno central a que apure las vacunaciones , de lo contrario y «al ritmo» que va la campaña «difícilmente» se llegará a la inmunización del 70 por ciento de la población en septiembre. « A este ritmo será imposible porque es un ritmo que avanza pero es muy lento y es necesario que se haga una vacunación de una forma masiva cuanto antes», ha advertido.

Así, Armenteros apela a que «se está comprobando que el hecho y la escasa cantidad de vacunados sobre todo en la población vacunada, ya se ha reducido la mortalidad». Este médico lucense ha reivindicado que « hay que hacer un esfuerzo máximo por el Gobierno central, los gobiernos autonómicos y las autoridades sanitarias para conseguir de la forma que sea más vacunas y poder administrarlas en el menor tiempo posible».

«Es una prioridad absoluta. Tendría que ser una prioridad de Estado, porque a la vez que se vacuna se mejora en la economía, en la hostelería, y se podrá volver a hacer vida normal y sí la solución son las vacunas el esfuerzo tiene que ser máximo», ha insistido. «Sabiendo lo que sabemos ahora, y esa reducción de la mortalidad , no podemos perdonar a las autoridades sanitarias si no ponen todo el esfuerzo para vacunar», ha abundado.

En cuanto al déficit de personal para administrar vacunas, Lorenzo Armenteros ha argumentado que «hay 17 comunidades autónomas y posiblemente hay 17 sistemas de vacunación, si se realiza de forma masiva con personal que se saque de los centros de salud para hacer estas vacunaciones vamos a vestir un santo desvistiendo otro ».

Asimismo, avisa de que « la Atención Primaria está escasa y no podrá asumir el trabajo actual si tienen que hacer vacunaciones». «Si se hace con personal específico es probable que sí o sí se retira esa carga burocrática que nos invade en atención primaria para poder realizar este trabajo con mayor dignidad», ha considerado. «Por el esfuerzo del personal no va a quedar porque están haciendo el esfuerzo máximo. Llevamos tiempo trabajando tarde y noche », ha esgrimido finalmente el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación