Galicia
Medallas Emilia Pardo Bazán 2021: Marijé Díaz, Zaza Ceballos y la Asociación Mirabal, galardonadas
La Xunta reconoce su labor a favor de la igualdad de oportunidades para construir una sociedad más igualitaria
El jurado de las Medallas Emilia Pardo Bazán ha fallado este viernes los galardones de su tercera edición, que recaen en María Jesús (Marijé) Díaz Sánchez , fundadora y presidenta entre 2001 y hasta su fallecimiento en 2009 de la Asociación Alar de Galicia; Zaza Ceballos , productora, escritora y directora de cine; y la Asociación Mirabal . La Xunta reconoce la labor a favor de la igualdad de oportunidades para construir una sociedad más igualitaria basada en los principios de igualdad, justicia y solidaridad con estos galardones, según recuerda la Consellería de Emprego e Igualdade a través de una nota informativa.
María Jesús Díaz, más conocida como Marijé Díaz, recibirá la medalla a título póstumo . Fundó en 2001 Alar Galicia «para luchar por los derechos de las personas más desfavorecidas, incidiendo siempre en el rostro de mujer de la pobreza y siempre luchando por la igualdad de género y potenciando los recursos de las mujeres para alcanzar el empoderamiento real», se recuerda desde la Xunta. «Su labor estuvo centrado en la profesionalización de la mujer para favorecer su autonomía. En su trayectoria profesional, además, elaboró varios informes y medidas de apoyo contra la violencia de género y víctimas de violencia machista. Dirigió, además, estudios de investigación social para sacar a la luz a realidad de las mujeres que más sufren y proyectos de inserción social y laboral de mujeres en situación de precariedad», enfatizan.
Zaza Ceballos «es una de las pioneras del sector audiovisual de Galicia », ensalzan desde San Caetano. Productora, escritora y directora cinematográfica gallega, en el año 1985 comenzó a trabajar en la Televisión de Galicia, ocupando diversos puestos de responsabilidad. También fue miembro de la comisión de expertos para la concesión de las ayudas de la Consellería de Cultura y responsable de coproducciones nacionales e internacionales, llevando, además, la producción de series de televisión y de ficción documental. En 1998 fundó Zenith Televisión, donde actualmente es directora y productora ejecutiva de diferentes películas, entre ellas, sobre Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal o Rosalía de Castro. También es profesora de creación en el Mestrado de desarrollo y distribución de contenido audiovisual, en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo.
Por último, Mirabal es una asociación que «lleva trabajando más de 10 años en la atención a mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas , no solo en el ámbito municipal, también comarcal, prestando servicios en los ayuntamientos de Curtis, Oza-Cesuras y Pondedeume. El colectivo desarrolla un trabajo integral de atención y acompañamiento a las mujeres víctimas de la violencia de género y sus hijos y hijas», recoge Igualdade.
Tercera edición
Las Medallas Emilia Pardo Bazán fueron alumbradas en 2019 «para el reconocimiento de acciones relevantes a favor de la igualdad entre mujeres y hombres . Pueden ser destinatarias de las medallas personas o colectivos, entidades o instituciones de carácter público y privado que con su trayectoria o labor contribuyan en el desarrollo en nuestra comunidad de acciones relevantes en este ámbito. Cada año se otorgan tres condecoraciones, todas ellas de carácter exclusivamente honorífico», se recuerda en la referida nota.
Con las Medallas Emilia Pardo Bazán se otorga «un reconocimiento público a las medidas desarrolladas en Galicia en pro de la igualdad efectiva . La concesión de las mismas ayuda a la sensibilización social, a la visibilización de los talentos y de las capacidades de las mujeres y para que se reconozca la trayectoria vital y profesional de personas y entidades comprometidas con erradicar las discriminaciones de género y con la construcción de una sociedad más igualitaria».
Los galardones van asociados a la figura de Pardo Bazán «por tratarse de una precursora en las ideas acerca de los derechos de las mujeres y del feminismo y por su carácter reivindicador de la educación de las mujeres, habiendo incorporado en todas sus obras ideas sobre la modernización de la sociedad y el acceso de las mujeres a los mismos derechos y oportunidades que tenían los hombres en su época».