Las medallas Castelao distinguen a cinco personalidades e instituciones que «engrandecen» Galicia
El presidente de la Xunta reivindica en la ceremonia un galleguismo «abierto, plural e integrador»
Un equipo de fútbol sala femenino de Burela (Lugo), una coral coruñesa, un cocinero 'meco' de fama internacional, un reputado periodista y un histórico político nacionalista. Un quinteto de lo más heterogéneo, pero con un denominador común que los ha hecho merecedores del privilegio de portar colgada al cuello una medalla Castelao por «engrandecer» Galicia , cada uno en su terreno y a su manera.
El escenario no podía ser más solemne: la iglesia de San Domingos de Bonaval, en Santiago de Compostela, donde descansan los restos mortales del intelectual rianxeiro, que murió en el exilio, y da nombre a las condecoraciones que concede el gobierno autonómico. A Castelao aludió en varias ocasiones durante la ceremonia el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para reivindicar «un galleguismo integrador» y una región en la que «no sobra nadie» , que es «tan abierta y plural que no merece ser reducida a visiones pequeñas». «Decía el 'padre del galleguismo' que en la gran obra de Galicia hay sitio para todos», reivindicó el presidente de la Xunta, y esa concepción abierta —añadió— «está detrás del éxito» de la Galicia actual.
Los cinco condecorados, ahondó Rueda, representan a los gallegos «que hacen patria y tierra cada día». Por ejemplo, el histórico político nacionalista Camilo Nogueira, que «creyó en la posibilidades de la autonomía» y «que tendió la mano a los hermanos portugueses» en unos tiempos en que no era lo habitual , resaltó el presidente de la Xunta sobre el exdiputado del Parlamento gallego y del Europarlamento. «No es necesario compartir todas las tesis de una persona para reconocerle todos los méritos que tiene. Contribuyó y siempre obró por el progreso de Galicia», afirmó Rueda sobre un político que, en muchos aspectos, se sitúa en las antípodas ideológicas del presidente autonómico. «Agradezco de todo corazón que mi trabajo por esta nación sea reconocido» , correspondió Nogueira tras recibir el galardón de manos del presidente.
La patria también es la gastronomía y el cheff Javier Olleros, 'alma máter del restaurante Culler de Pau, finalista en la carrera por el galardón del mejor cocinero del mundo -que se decidirá en septiembre-, lo representa bien. «Demuestra que la cocina que se hace en Galicia se renueva sin perder sus raíces y alcanza techos impensables», destacó Rueda. «Mi deber es con la cultura y con un lugar, Galicia . Una manera de situarse al lado de otras culturas y mantener la identidad», resaltó el chef. Culler de Pau es el único restaurante de la Comunidad con dos estrellas Michelín.
El Pescados Rubén es el mejor equipo de fútbol sala femenino del mundo, orgullo del pequeño municipio lugués. Pero su título «más importante» es del fomento de la igualdad en el deporte, descartó Rueda. «Somos un club pionero en la defensa de la igualdad laboral» , presumió Joziane de Oliveira, una de las capitanas del equipo.
Además, fue galardonado con la medalla Castelao Javier Sánchez de Dios, periodista «por cuyas teclas y micrófonos pasó la Galicia de las últimas décadas» , según lo definió Rueda. Y el periodista distinguido dejó claro que era un día «de honra y gratitud». También lo fue para la coral El Eco, que entendió su galardón como «un homenaje a los movimientos corales de Galicia» . Fue fundado por Pascual Veiga, autor de la música del himno gallego. Y, como no podía ser de otra manera, el acto acabó con la interpretación del himno a cargo de la coral galardonada.