Año Santo
Más de 85 millones de euros para organizar el «mejor de los Xacobeos posibles»
Frente al nulo apoyo del Gobierno central, la Xunta no renuncia a crear una gran cita
2021 será el año para volver a levantar la cabeza tras el mazazo del Covid. Pero también el Año Santo. Un Xacobeo marcado por la pandemia. En palabras de Alfonso Rueda, «diferente pero el mejor de los posibles». Por eso la Xunta echa el resto y destinará 85,6 millones de euros a programación de actividades, seguridad, promoción y mejora de infraestructuras.
Cifras que puso este jueves sobre la mesa el vicepresidente primero y responsable de Turismo de la Xunta al exponer en el Parlamento las cuentas de su departamento -también es responsable de Presidencia y Justicia-. De esos casi 86 millones que regarán el primero de los tres Xacobeos en una década , precisó, 61,7 millones corresponden a Vicepresidencia y los casi 24 restantes los aportarán otras Consellerías, que serán responsables de acometer actuaciones relacionadas directamente con una cita crucial para la Galicia pospandemia. Y de cariz «transversal».
Rueda, según reflejó su gabinete a través de una nota, admitió que el próximo año será «incierto y atípico» por el coronavirus. Condicionantes a los que se responde desde San Caetano enfocando la dotación presupuestaria del Año Santo a cinco ámbitos capitales. El primero, el de la seguridad. A causa del Covid, se hará hincapié en la vertiente sanitaria, para promover a ojos de los peregrinos y visitantes la condición de Galicia como destino seguro. Y seguridad también viaria y general. En segundo lugar, la mejora de las infraestructuras y paisaje, con el remate del Plan Director do Camiño 20215-2021, la conclusión de las obras en el Camino de Invierno y, en el capítulo de los albergues, la puesta en marcha de seis nuevos centros y el inicio de las obras de otros dos. En tercer lugar, promoción. Cuarto, programación, que verá la luz pública en próximos días, con más de dos centenares de actividades. Y como quinto eje, la participación de toda la sociedad.
Plan de choque
Desde la Xunta, además, se pretende que el Xacobeo sirva de pivote para impulsar la reactivación del sector turístico, que recibirá otro balón de oxígeno con un plan de choque dotado de 35,7 millones de euros . Incluirá medidas como los «seguros coronavirus», que cubrirán gastos sanitarios, de transporte y alojamiento derivados de posibles contagios, así como una estancia en caso de cuarentena. Además, incluirá ayudas directas para incentivar el consumo, como el bono turístico o el programa Elixe Galicia; medidas para potenciar la condición de Galicia como destino seguro; promoción de productos turísticos adaptados al nuevo escenario; y el impulso a la formación y el fomento de una oferta turística de calidad.
La Axencia de Turismo de Galicia contará con 112,5 millones de euros de presupuesto, lo que supone un incremento del 52,3% respecto al anterior ejercicio. Contribuirá a dar cobertura al Xacobeo, para el que el Gobierno central, reprochó una vez más Rueda, según recogió Efe, no ha consignado «ni un solo euro» en los Presupuestos Generales del Estado .