Campaña

Más de 800.000 gallegos ya se han vacunado contra la gripe en una campaña «histórica» y «masiva»

El Sergas anuncia que está próximo a cubrirse el objetivo de inmunizar al 75% de los mayores de 65 años

Sanidade pide la misma acogida para la vacunación contra el Covid y tranquiliza: «Es segura y eficiente»

La diputada Olalla Rodil se vacuna contra la gripe en presencia del conselleiro de Sanidade EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la espera de que comience la pregonada campaña de vacunación contra el coronavirus , el Sergas pone números a otra, la de la gripe. Cuando restan tres semanas para su conclusión, ya se han administrado 808.527 dosis de las 940.893 suministradas, en una edición récord (con una inversión por encima de los 3,4 millones de euros) a los puntos de vacunación.

Desde Sanidade se habla de una vacunación «masiva» y de «hito histórico» en la cobertura. Que en Galicia ya tenía el listón de por sí alto. Gracias a la buena acogida, ya se van cumpliendo algunos objetivos . Superado, incluso, el 75% fijado para el personal sanitario (se quedó por debajo del 51% el año pasado): más del 76% en médicos, con 74,79% en enfermería. Así, se han vacunado, en total, 5.678 profesionales sanitarios más que en toda la campaña del año anterior.

En el caso de las personas de más de 65 años, uno de los grupos poblaciones objetivo de esta campaña, está próximo a alcanzarse el horizonte fijado en el 75%. Se llegó al 60,4% en 2019 y cuando restan tres semanas se rebasa el 70% en toda Galicia. Ya se han vacunado 72.682 más de este grupo que en 2019 . Por áreas sanitarias, ya se supera esa cifra del 75% en la de Lugo (75,1%) y está muy próxima en Orense (74,79%), mientras el resto, se indica desde el Sergas, también presentan «porcentajes muy elevados». Hay un incremento de más del 15% entre 65 y 69 años; de casi el 11% de 70 a 74; y por encima del 6,6 de 75 en adelante.

También está cercano otro objetivo, el de vacunar al 60% de embarazadas . Es este el único segmento que marcha por detrás de las cifras de 2019. Entonces se vacunó el 65% y ahora roza ese 60 (59,54%). En Sanidade se confía en cumplir el objetivo.

Casi 200.000 dosis disponibles

Datos de récord presentados este martes en una rueda de prensa en la que la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo, remarcó que son «ambiciosos» y esperan seguir mejorando estos guarismos. La doctora Durán Parrondo precisó que, en estos momentos, la Consellería de Sanidade dispone de 141.366 dosis en los centros de vacunación, a las que se suman 57.264 adicionales , ubicadas en los almacenes centrales. En total, por tanto, casi 200.000.

Ante este volumen de dosis aún disponibles, Durán Parrondo hizo un llamamiento a los mayores de 65 y la población diana que aún no se ha administrado la vacuna para que lo hagan, lo antes posible, en su centro de salud, informa el Sergas. También aquellas personas que no pertenezcan a población diana y quieran vacunarse pueden hacerlo, hasta agotar el total de dosis, a partir de este momento, en que se abre la vacunación, sin trabas, a toda la población.

¿ Quiénes integran las poblaciones diana ? Mayores de 65 o que convivan en instituciones cerradas, como residencias de mayores y otros centros de atención y crónicos. También los menores de 60 años con riesgo de complicaciones derivadas de la gripe y mujeres hasta pasados 6 meses después del parto, siempre que se vacunaran durante el embarazo. Igualmente, aquellos que pueden transmitir la gripe a personas con alto riesgo de complicaciones. Asimismo, se recomienda que se vacunen quienes desarrollan trabajos esenciales para la comunidad, véase el personal sanitario.

La vacunación de este año contra la gripe adquiere dimensiones y tintes especiales por el temor a la confluencia de este virus con el del Covid y su efecto combinado, especialmente en los más vulnerables.

Vacunación contra el Covid

Durán Parrondo ha querido incidir, ante preguntas de los medios de comunicación, en «la importancia, cuando llegue la vacuna de la Covid, de que todos estemos concienciados de que estamos ante una pandemia y estamos ante una vacuna donde se han invertido muchísimos esfuerzos para su desarrollo». Esa vacuna incorporará, ha incidido, « todos los marchamos técnicos, científicos y de seguridad ». Por eso «debemos ser todos responsables e intentar vacunarnos».

En esencia, lo que pide el Sergas es que «esta respuesta que hoy presentamos ante la vacunación de la gripe», dentro de unos meses, pueda ser « la misma respuesta con la vacunación de la Covid », que será, ha remarcado, «segura y eficiente».

No ha podido «concretar» cuándo arrancará exactamente la campaña pero ha apuntado que Sanidade « está ultimando el plan de vacunación (...) tanto desde el punto de vista logístico, como técnico y científico como de la formación». Se está «finalizando» ese plan y se irán «marcando los hitos» cuando llegue el momento.

« Dios quiera que estemos ante el principio del fin de esta pandemia », ha apuntado Durán Parrondo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación