Crisis sanitaria

El martes se decidirá el nuevo protocolo Covid para Carnaval

Las medidas se concentrarán en las comidas familiares y de amigos, el escenario más arriesgado en cuanto a la proliferación del virus

Celebración de la Fariñada de Laza MUÑIZ

P. A.

El próximo martes día 25 el comité clínico de expertos que dibujan la hoja de ruta para la salida de la crisis sanitaria tomará decisiones sobre las celebraciones de Carnaval. Se trata de elaborar un protocolo de acuerdo con la situación epidemiológica de la Comunidad, que permita disfrutar de las fiestas minimizando los riesgo de contagios, por lo que entre los temas se abordarán estarán cuestiones como el límite de personas en las comidas para «reducir su impacto» en los contagios .

Así lo ha explicado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, a preguntas de los medios con motivo de su presencia en una visita en el Hospital comarcal de Valdeorras. « Tenemos un borrador de ese protocolo , que trasladaremos en el próximo comité clínico para aprobación si es el caso», afirmó el responsable. La idea es que, «aunque el carnaval queda lejos», se cuente ya con una normativa que permita adelantarse a les festividades, sobre todo en localidades de la provincia de Orense en las que « desde el 7 de febrero ya empieza a haber algún tipo de actuación» . Por ello, sostuvo, el objetivo es que «para ese día esté disponible».

Según avanzó Comesaña sobre el plan en el que se está trabajando, «es un protocolo que incide, sobre todo, en el uso de los espacios exteriores, en la distancia, la mascarilla... » y que, abundó, «regula de modo específico las características de estas fiestas tan populares en la provincia de Orense». «La idea es que en la reunión del comité clínico del próximo martes sea aprobado y difundido», sostuvo.

Entrando en detalle y en relación a la limitación de personas en las comidas tradicionales con motivo del Carnaval, el titular de Sanidade recordó que en la actualidad el número que se recomienda se sitúa en 10 y ahora valorarán si se mantiene o reduce . En este sentido, resaltó que se trata de una medida para «intentar reducir la concentración de personas en un entorno tan arriesgado como es el de la comida», donde se quita la mascarilla, con el fin de «tratar de reducir el impacto» del virus. « No hablamos de eliminarlas , pero sí reducir el número para disminuir la probabilidad de contagio en esos eventos», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación