Las Mareas apremian al PSOE a que decida «de qué lado está»
Los tres alcaldes populistas se reúnen en Santiago para hacer terapia de grupo
![Los alcaldes populistas posan con los candidatos de En Marea al Congreso](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/06/23/alcaldes-populistas-gallegos-kuOF--620x349@abc.jpg)
« Los tres tenores » o «casi un trío amoroso». Así se autodefinieron los alcaldes de las tres ciudades coruñesas en un acto de campaña de En Marea celebrado ayer en Santiago. El regidor anfitrión, Martiño Noriega , tuvo la deferencia de calificar a todos los asistentes como « terapia de grupo » ante un «sistema» que parece conspirar contra la izquierda radical. Entre el reducido grupo de presentes había sobre todo algunos ediles, aspirantes a diputados y senadores y demás cooperadores «independientes» en la campaña, como el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis , Quique Costas, que se afanaba en explicarle a unos turistas extranjeros presentes en el hotel la intrincada coalición rupturista y su relación con la matriz estatal.
En los primeros compases del acto podría parecer que se iba a reducir a la misma sucesión de lugares comunes habituales, como que las Mareas fueron las primeras formaciones en «abrir las instituciones a la gente» , «gobernar mirando hacia abajo», o en «colocar a los seres humanos en el centro de la acción política». Pero también sirvió para que alguno de ellos diese una peculiar versión de su primer año al frente de las urbes coruñesas. El más espectacular en este sentido fue el regidor ferrolano. Jorge Suárez reivindicó que su gestión «va más allá de la anécdota de la foto de la bañera —en la que salía fumando en el edificio de la Alcaldía— o la retirada del busto del Rey». Del mismo modo, el alcalde, que consiguió algo más de 7.000 votos y un porcentaje del 22%, se arrogó el ser «la respuesta a un clamor que había en Ferrol», y deslizó algún comentario sobre « las dos ciudades, una que es la del Casino y militar, y la otra que es la de la clase obrera ».
Con todo, el comentario estrella de Suárez fue el referido a la estabilidad de su pacto de gobierno con el PSOE, y calificó las constantes crisis internas de « más mediáticas que reales », como si no hubiese sido él mismo el que convocó una asamblea para romper la entente y el que amenazó en reiteradas ocasiones con que no tendría problema en gobernar en solitario.
«Los votantes que les quedan»
La relación de populistas y socialistas centró alguna de las partes del encuentro. Así, varios de los ponentes urgieron al PSOE a que decida ya « de qué bando está », si pretende pactar con el PP o con ellos, tanto en el Estado como en la Xunta. El que más cargó las tintas en este sentido fue Xulio Ferreiro . El coruñés ve en la elección como candidato de Xoaquín Fernández Leiceaga « un mensaje claro de los militantes » de entendimiento con la izquierda radical. «Creo que ese es el sentimiento mayoritario de los votantes que todavía le quedan al PSdeG», explicó, y repitió ese «que todavía les quedan» para regocijo de sus acólitos.
Más de puntillas quisieron pasar sobre dos cuestiones cruciales como las tensiones internas entre dos primeros espadas de la coalición como son Yolanda Díaz y Beiras, o la falta de un candidato para liderar la lista para las autonómicas. Ferreiro apenas acertó a autodescartarse y decir que «estaré al menos cuatro años en el Concello. Y si son ocho, mejor que cuatro».