En Marea se ofrece a PSdeG y BNG para crear un frente contra el PP

Las tres patas de la coalición buscan rebajar la tensión de las últimas semanas

El líder de Anova, Xosé Manuel Beiras EFE

S. G.

En Marea se ha propuesto marcar la agenda de sus rivales, a imagen y semejanza de lo que hace Podemos con el PSOE a nivel nacional. De este modo, la coalición de izquierda radical tendió ayer la mano al PSdeG y al BNG para conformar un frente «por el cambio». El anuncio lo realizó precisamente la número tres del partido de Pablo Iglesias, la gallega Carolina Bescansa , que consideró que «es una excelente iniciativa convocar al PSdeG y al BNG a una mesa para clarificar cuál es el análisis de la situación y definir cuáles van a ser las estrategias, con todo el respeto a las diferencias entre organizaciones, pero con la urgencia del momento histórico», según recoge Ep.

Bescansa explicó que se trasladará la propuesta a las diferentes formaciones en los próximos días para concretar este pacto «para echar de las instituciones al PP». Con todo, también quiso subrayar que esta Mesa no pasa por articular una candidatura conjunta entre las diferentes fuerzas, ya que «las diferencias entre organizaciones son muy grandes para poder hablar en esos términos» , aunque «también es cierto que existen elementos comunes» en numerosas propuestas programáticas.

Sin ruptura de Anova

Se había especulado durante las últimas semanas con la posibilidad de que Anova terminase rompiendo con la entente de izquierda radical, merced a las tensiones que habían surgido entorno a cuestiones como la necesidad de constituirse como partido político instrumental, o el desprecio de IU y Podemos a la figura de Beiras como hipotético candidato en las próximas autonómicas. Finalmente, los intereses comunes se han impuesto y los partidos también quisieron escenificar una reducción de las fricciones.

Fue el propio Beiras el encargado de restar importancia a la diversidad de pareceres al asegurar que «quien diseña las reglas de juego» es el «poder» que, precisamente, la izquierda rupturista «combate». «Un partido normal es muy simple, desde el principio sabe que va a ir como tal partido y le sobra tiempo para simplemente registrar que es ese partido» , subrayó. Como en todas las ocasiones en las que se hacen públicas sus disputas, el veterano portavoz se escudó en que los procesos de confluencia «siempre son complicados» porque las fuerzas que los componen «son muy diversas».

Una de las grandes controversias de estos tiempos han sido las declaraciones cruzadas entre el propio Beiras y Yolanda Díaz , a lo que el líder de Anova respondió que él no está en política «para hacer el amor, sino política». Sobre esto, Díaz no se pronunció y prefirió señalar que «fuimos pioneros en sumar fuerzas, en unir, y hoy creo que es un ejemplo de que la gente quiere En Marea, de que vamos a caminar hacia un debate propositivo muy de fondo», para concluir con su opinión de que la coalición mejorará me junio los resultados de diciembre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación