Entrevista a Miguel Tellado | Secretario Xeral del PPdeG

«La Marea no tiene ningún proyecto; solo utiliza el odio contra el PP en su beneficio»

La reválida de las generales le sirve para debutar en la contienda electoral. Fija su objetivo en recuperar parte del voto que se fue a la abstención el 20-D y en desmontar el discurso de Ciudadanos

Tellado, el pasado jueves en una calle céntrica de Santiago MIGUEL MUÑIZ

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ

Es su primera campaña como número dos del PPdeG. No se le ve estresado porque conoce bien la maquinaria. Lo que no ha cambiado es el mensaje incisivo, el látigo contra la oposición. Le brota con naturalidad.

—Curiosa campaña. No se habla de quién va a ganar el 26-J sino de qué hará el PSOE si queda tercero...

—Todo el mundo da por hecho que será el PP el que gane las elecciones. La duda es si quien las pierde va a impedir que gobierne quien las gana. Ya sucedió en diciembre. Existen tres certezas: va a ganar el PP con una mayoría amplia; el PSOE se hunde y Podemos queda segundo; en la izquierda radical están dispuestos a aliarse con quien sea para que el PP no gobierne. Por tanto, si la gente quiere que gobierne el que gane deben reforzar su mayoría.

—¿Ven al PSOE dándole el Gobierno de España a Podemos?

—No hay ninguna duda. Si las había, ya se ha encargado de disiparla Jordi Sevilla o Pilar Cancela, diciendo que están dispuestos a cualquier cosa para que no gobierne el PP. Por tanto, todos los votos que no vayan al PP servirán para hacer presidente a Pablo Iglesias.

—La Marea aspira a ocho diputados el 26-J. ¿El agua ya llega al cuello?

—La Marea ha sabido capitalizar y utilizar el odio contra el PP en beneficio propio. No representan ningún proyecto político propio para Galicia. Los proyectos en negativo son castillos de naipes. Gestionan electoralmente la desesperación de las víctimas de una crisis que es responsabilidad de la propia izquierda. Nosotros gestionamos la ilusión de la recuperación.

—O sea, que ya son su rival directo para las autonómicas.

«Los proyectos en negativo son castillos de naipes»

—Nuestro rival no son ni las Mareas, ni el PSOE, ni el BNG, sino todos juntos, porque sin la suma de todos ellos no podrían impedir un gobierno del PP. Nosotros hacemos un llamamiento para que los gallegos se involucren de forma decidida el próximo otoño y que Galicia no esté gobernada por perdedores sino que se respete la voluntad mayoritaria de los gallegos, política y social, que representa Feijóo.

—¿Se imaginaba al PSdeG en esta situación?

—Es el resultado del seguidismo que han hecho durante esta legislatura del partido de Beiras. Y ese seguidismo les ha llevado a perder su propia identidad. Cada vez son más los votantes, simpatizantes y militantes que cada vez se sienten menos identificados con el PSOE. A todos ellos nosotros ofrecemos un proyecto moderado en el que pueden sentirse cómodos.

—¿En algún momento a la Marea le pasará factura la gestión de los «alcaldes del cambio»?

—Ya les está pasando factura. Lo que vemos en Ferrol, Coruña y Santiago, en vez de estar preocupados por los problemas de la ciudad sino los de sus partidos. Gobiernan pasando el rodillo de las minorías sobre las mayorías con la soberbia que les caracteriza.

—¿El PP en Galicia se va a conformar con los 10 diputados que obtuvo el 20-D?

«Aspiramos a superar nuestros resultados de diciembre. Queremos subir en voto y escaños»

—Aspiramos a superar nuestros propios resultados. Han pasado apenas seis meses, pero queremos subir en voto y que ello implique subir en escaños. Si para algo ha servido este tiempo es para poner encima de la mesa que el voto de los 150.000 gallegos que dieron fue a Ciudadanos no sirvió para nada. Los 50.000 de C’s en Pontevedra valieron para darle un escaño a Podemos y minimizar el resultado del PP, como ocurrió también en Lugo y Ourense. Por no hablar del diputado de La Coruña, que ellos mismos se cargaron para poner a otro. Después de que C’s se haya autoenmendado con la nominación del candidato y su situación interna, se evidencia que votar naranja es igual que echar el voto en una papelera.

—¿Cree que C’s mantendrá su escaño por La Coruña?

—C’s en Galicia no tiene espacio político. Después del 26-J no tendrá representantes en Galicia.

—Rivera dice que ya ni siquiera se va a abstener para hacer presidente a Rajoy.

—A Rivera hay que hacerle poco caso. Dijo que nunca apoyaría la investidura de quien no ganase las elecciones, y finalmente lo hizo; dijo que no pactaría con segundas fuerzas, y finalmente lo hizo. En este tiempo ha demostrado que su palabra no es muy de fiar. En diciembre estuvo toda la campaña apelando al votante de derecha y centro-derecha para luego intentar formar gobierno con la izquierda. Debería explicarlo.

—¿Y si al final Rivera les hace falta a ustedes?

«No tienen espacio político en Galicia. Tras el 26-J tampoco tendrán representantes»

—Desde el 20-D hicimos una oferta de gobierno con los partidos constitucionalistas, y eso era encontrarnos con los planteamientos moderados del PSOE y C’s. Esa mano tendida va a estar ahí porque hay coincidencias programáticas. Pero ni el PSOE tiene voluntad de diálogo con el PP ni C’s ha hecho gesto alguno para acordar. En esto no hay intermediarios. C’s no es el medio para que gobierne el PP, sino para que lo haga el PSOE apoyando a un presidente que se llama Pablo Iglesias.

—C’s vende renovación y ejemplaridad, pero yo querría preguntarle por María Rey, la cabeza de lista por Pontevedra.

—Falsificar un documento oficial es muy grave. Desde C’s se predica una ejemplaridad que sus líderes no demuestran. Son un partido que en Galicia no existe, están teledirigidos desde Barcelona, y los hechos sucedidos estos meses dejan en entredicho esa supuesta democracia interna de que presumen. No están para dar muchas lecciones.

—El BNG pide un debate a cuatro para estas elecciones generales.

—Esta propuesta surge de la convicción cierta de que el BNG está más fuera de juego que nunca y que van a volver a quedar sin representación en el Congreso. Y esto sucede porque el BNG cada vez son menos pero más radicales, con posturas alejadas del sentir de la mayoría de los gallegos. Están en peligro de extinción.

—Su primera campaña como secretario general. ¿Estrés?

—No, no. ilusión. Está siendo una campaña muy ilusionante, a pesar de las condiciones climatológicas, e intentamos estar volcados en la calle. Tenemos muy buenas vibraciones sobre la respuesta ciudadana.

—¿No detectan hartazgo en la gente por volver a ir a votar?

—Detectamos hartazgo pero los ciudadanos no responsabilizan al PP de la situación en la que estamos. Si alguien está recibiendo ese descontento es el PSOE. Cada vez que veo al señor Leiceaga en las fotos lo encuentro muy solo.

—Usted saludó con extrema dureza la elección de Leiceaga como candidato socialista a la Xunta...

«No hay ninguna duda de que le darán el Gobierno a Podemos»

—Leiceaga vuelve a la primera línea de la política para trabajar por lo mismo que hace veinte años: conseguir que Beiras sea presidente de la Xunta. Representa más de lo mismo y el entreguismo del PSOE a las Mareas. Nada bueno le va a traer eso a Galicia.

—¿Habrá terceras elecciones?

—Algunos trabajan para eso porque no estarán dispuestos a admitir que el PP ganó entonces y volverá a hacerlo ahora. Pedimos a la ciudadanía un voto concentrado en el PP para que haya un gobierno y fracase la estrategia del bloqueo del PSOE. Aunque no tengo duda de que el 27 de junio el PSOE dará vacaciones al señor Pedro Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación