MOCIÓN
Manuel Fraga, despojado del título de Hijo Adoptivo por el Ayuntamiento de Ferrol
Los nacionalistas se alían con la izquierda rupturista y el PSOE para sacar adelante la moción contra el expresidente de la Xunta
La entente izquierda rupturista - nacionalismo se activó nuevamente este jueves en Galicia, en este caso en el Ayuntamiento de Ferrol, para sacar adelante, en el pleno celebrado por la tarde, una moción para retirar el título de Hijo Adoptivo» a Manuel Fraga , una de las figuras claves de la política española, y presidente de la Xunta durante tres lustros.
La «moción del grupo municipal del Bloque Nacionalista Galego relativa a la retirada de distinciones y títulos honorarios a Manuel Fraga y demás cargas de la dictadura que aún los ostenten», como consta en el orden del día del pleno, desarrollado en el Pazo Municipal de Ferrol, salió adelante con los votos de Ferrol en Común -que gobierna en la ciudad, ahora fragmentados por la ruptura de En Marea con Podemos-, PSOE, BNG y tres concejalas no adscritas. Se abstuvo la única edil de Ciudadanos y votó en contra el PP, informó Ep.
A través de esta moción se insta al gobierno local , liderado por Jorge Suárez, a proceder a retirar a Fraga una distinción que le había sido otorgada en 1965. Un movimiento que recuerda al del Ayuntamiento de Pontevedra, en manos del BNG, cuando se declaró «persona non grata» a Mariano Rajoy .
PP: «Uno de los padres de la Democracia»
Desde el grupo municipal del Bloque en Ferrol se quiso matizar que no entraban a valorar la etapa posterior del expresidente de la Xunta durante la Democracia. « Lo hacemos en base a lo que lo hizo merecedor de este título, en la etapa franquista », excusó el portavoz, Iván Rivas.
Desde el grupo municipal del PP, única formación que se opuso a esta maniobra, su portavoz, Martina Aneiros, recordó que el político nacido en Villalba « fue uno de los denominados padres de la Democracia », elegido «hasta en cuatro ocasiones, de manera consecutiva, con mayoría absoluta, como presidente de la Xunta».
Según detalla Ep, antes de que se debatiera la moción tomaron la palabra dos integrantes del colectivo «Presos y presas políticos na dictadura», Nicanor Acosta y Manuel Monge, para dar lectura a un manifiesto en el se indicaba que Fraga «tuvo una trayectoria de más de 35 años de militancia franquista y fascista, tras afiliarse a la Falange en 1937», y remachar que « nunca manifestó ni pidió perdón por los crímenes del franquismo ».
Noticias relacionadas