Luis Ojea - LA SEMANA

Víspera de todo o de nada

No es descaballedo pensar que de las elecciones de hoy salga un tablero político incluso más complejo

Gane quien gane hoy las elecciones, el país se enfrenta a un escenario cada vez más probable de recesión económica y a una crisis institucional sin precedentes. Lo que se decide en estas elecciones es quien pilota el barco en medio de la tempestad. O para ser más exactos, si habrá alguien al volante o España queda a la deriva en medio de una tormenta perfecta. No, no es descabellado pensar que de las elecciones de hoy salga un tablero político incluso más complejo que el actual y que el bloqueo persista . Que algunos, tentados por sus ambiciones personales, sigan empujando al país hacia el precipicio.

Galicia y el resto de España afrontan una encrucijada crítica. Hoy se elige algo más que a los representantes de cada provincia en las Cortes Generales. Hoy se define algo más que la fuerza de cada partido en el Parlamento. Hoy se decide si salimos del bloqueo o España sigue anclada en el laberinto . Hoy puede ser víspera de todo. O de nada.

En estas elecciones, los ciudadanos al introducir su papeleta en la urna expresarán algo más que su preferencia por una determinada formación política. Van a determinar si el país regresa a un modelo de estabilidad política o si refuerzan un tablero que aboca a la incertidumbre y nos acerca al abismo. En realidad, la decisión, al margen de colores políticos, es si España vuelve al bipartidismo o mantiene un modelo multipartito.

La clave de estas elecciones, en muchos sentidos, estará en la distribución del voto en el seno de cada bloque. La dispersión del voto acercará al país a unas terceras elecciones. Y además puede provocar una resaca inesperada para los votantes que decidan desertar de los dos grandes partidos. Siempre se escurre por el sumidero de la ley electoral un cierto número de papeletas de partidos residuales que no consiguen representación parlamentaria. La cuestión es cuántas se van a escurrir hoy. Y esa cifra será la clave de bóveda que defina el resultado.

Un ejemplo práctico. En el bloque del centroderecha el 28A se desperdiciaron 125.000 votos. Unos 87.000 de Vox en toda Galicia y los 38.000 de Ciudadanos en las provincias de Lugo y Orense. Una gran mayoría buscaban facilitar la salida de Pedro Sánchez de la Moncloa. Pero en realidad facilitaron que el PSOE ganase las elecciones.

Y no es difícil intuir que esa situación podría repetirse esta noche. Como en abril, el aparato de propaganda de Ferraz ha conseguido situar a la extrema derecha en el centro del foco mediático . Hace medio año sirvió para movilizar a los votantes de la izquierda. Gastada esa bala, ahora Iván Redondo y su equipo volvieron a sacar de la chistera un nuevo suflé, en este caso para limitar la remontada del Partido Popular.

Pablo Casado había rectificado su estrategia . Redefinió su discurso hacia la moderación. Y el PP estaba al alza. Había derrotado a Ciudadanos, en caída libre. En ese horizonte, los populares peleaban por un resultado próximo a los 100 o 110 escaños. Y ello incluso podría facilitar una carambola que les diese el gobierno.

Todo ese esquema puede o no ser realidad en función la fuerza relativa de Vox dentro del bloque de la derecha. Si el partido de Abascal crece, pero no crece suficiente como para entrar en el reparto de escaños, en las provincias gallegas por ejemplo, la izquierda puede volver a ganar las elecciones en esta y otras comunidades y Sánchez tendrá más cerca seguir en la Moncloa.

Los restos serán clave. La concentración o dispersión del voto en el seno de cada bloque. Y el nivel de participación o abstención. Son los factores determinantes en estos comicios. Víspera de todo o de nada. Víspera del regreso al bipartidismo imperfecto vigente desde la Transición o víspera de una nueva versión del bloqueo al que conduce a España el multipartidismo actual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación