Lugo retrocede 27,3 puntos en su nivel de transparencia financiera
El grupo municipal del PP muestra su «gran preocupación» por las cifras que arroja el informe de Transparency Internacional
Los resultados obtenidos en 2017 por el ayuntamiento de Lugo en la evaluación de seis áreas de transparencia, realizada por la organización Transparency International, han encendido las alarmas en el grupo municipal del PP. El portavoz del Partido Popular en el ayuntamiento, Antonio Ameijide, expresó la «gran preocupación» que suscita la última evaluación de transparencia, subrayando que el concello «desciende diez puestos en tres años y pierde más de medio punto» en su calificación media. Lugo obtiene una puntuación de 71,9 frente al 72,5 medido en 2014 , y el retroceso, subrayan los populares, es especialmente notorio en el capítulo de transparencia económico-financiera, donde cae del 90,9 al 63,6.
El gobierno que encabeza la socialista Lara Méndez indica que «obviamente este indicador no es un buen resultado, pero esto también nos invita a seguir trabajando en la línea de facilitar la participación y el acceso a la información». Subraya que un año después del inicio del mandato en 2015 puso a disposición de los vecinos el primer portal de transparencia de la ciudad, y que el refuerzo de este espacio forma parte del proyecto Lugo Smart City, dotado con 4,1 millones de euros.
Lugo comparte con Orense, empatados en su nota media, la última posición entre las siete ciudades gallegas en transparencia global. Por delante, aparecen Vigo (98,8), Santiago (91,9), Ferrol (86,3), La Coruña (83,1) y Pontevedra (78,1), según el ranking de Transparency International.