Lotería Galicia
Sin el Gordo y con pequeños «bocados» al resto de premios en toda Galicia
El sorteo reparte menos de 13 millones en la Comunidad, con dos series del segundo como principal botín. De media cada gallego desembolsó algo más de 64 euros, con los lucenses a la cabeza con 79 euros por persona
En un abrir y cerrar de ojos, cuando hasta los más fieles acababan de acomodarse en el sofá para no perder detalle del rodar de las bolas en los bombos, Galicia se había despedido del Gordo de la Lotería de Navidad 2019 , el 26.590. Con muchos hogares más pendientes de recuperar el suministro eléctrico que de comprobar sus décimos, la mañana de ayer apenas deparó un goteo de pequeños consuelos en forma de «bocados» al resto de premios, sin excepción:un poco del segundo, algo del tercero, pellizcos a los cuartos y a buena parte de los quintos. En total, menos de 13 millones de euros se quedaron en la Comunidad . Toca invocar de nuevo a la suerte, el 6 de enero, con el sorteo de El Niño.
Noticias relacionadas
En Vigo y en AFonsagrada las mayores alegrías las deparó el 10.989, el segundo premio , 1,25 millones a la serie. Curiosamente, sus respectivos loteros tardaron en sumarse al frenesí de sus clientes, ajenos en un primer momento a la visita de la fortuna. Especialmente Santiago Gómez, responsable de la Administración número 16 de la ciudad olívica. « Como toda familia normal, estaba haciendo la compra en el supermercado », explicaba a ABC por teléfono, una vez aplacado el irrumpir de cámaras y micrófonos en su local. Después de días de intenso trabajo y con hijos pequeños tocaba cumplir con los quehaceres domésticos, se disculpaba. Hasta tal punto se volcó en la conciliación que se dejó el móvil en el coche mientras empujaba el carrito. Al volver se encontró «un montón de llamadas». Superado el shock, definía lo ocurrido como «muy bonito». «Me alegro mucho por la gente a la que le ha tocado. Llevo muy poquito en este trabajo... Desde fuera no se entiende. Una vez dentro es gratificante».
En la montaña lucense, Otilia Díaz, propietaria de la Administración número 1 de A Fonsagrada, estuvo más rápida, pero tardó en asimilar que había repartido, como Santiago, una serie del segundo. Escuchó el nombre de la localidad por televisión, pero le costó procesarlo, condicionada por el sentir vecinal de que eso de triunfar con la Lotería de Navidad es algo que solo ocurre en Madrid, en Doña Manolita. « Mi marido empezó a decir: ¡Dios mío! En el momento no te lo crees », rememoraba Otilia a este diario. Después de 19 años, era la primera vez que entregaban un premio de tal magnitud. Ylo hicieron a última hora, entre el jueves y el viernes. Hubo quien se hizo con su décimo bajo el aguacero. «Todos son de por aquí. Estamos muy contentos. Anima mucho», concluye.
«De maravilla»
El tercer premio, el 00750 —500.000 euros la serie—, tampoco se prodigó en exceso. En Vilalba, donde aún se acuerdan de cómo sabe el Gordo, apenas se saboreó en esta ocasión una serie de este número corto y redondo que se despachó en idéntica cantidad en O Grove (Pontevedra)y en Santiago. En el caso de la capital gallega, en un estanco donde confesaban que la noticia les había «caído de maravilla» , en palabras de su encargada, Begoña Viqueira. De los cuartos, el 41.710 dejó otros diez décimos en La Coruña, mientras que el 49.797 fue más generoso:en Cuntis (Pontevedra) se vendieron algo más de 25 series.
En cuanto a los quintos premios, 60.000 euros la serie, los «primos pobres» del sorteo, el más espléndido fue el 74.770, número del que se vendieron 35 series en la Administración nº27 de Vigo; en otros puntos de Pontevedra (Moraña, Salceda de Caselas y otros)y La Coruña (Mazaricos y Fene) dejó una fina lluvia de euros. El 81.610 dejó dos pellizcos en Sanxenxo (Pontevedra) y, de nuevo, en Santiago. Aquí, en la rúa do Vilar, explicaban con cierto punto de desilusión, echando ya la persiana, que apenas se había tratado de «un décimo vendido por máquina» .
El 66.212 también dejó pequeñas alegrías en casi toda la geografía , de Monforte de Lemos (Lugo) a OPorriño (Pontevedra), pasando por Muxía (La Coruña), entre otros municipios. Por último, el 6.293 cumplió con todas las provincias pero sin gran profusión;en La Coruña, Orense, Rábade y Guitiriz (Lugo) y Tui (Pontevedra), entre otras, se vendieron décimos.
De media, 64 euros
En total, los gallegos se rascaron el bolsillo para adquirir boletos de la Lotería de Navidad hasta un desembolso total de 173,6 millones de euros, según los datos de Loterías y Apuestas del Estado. De media, 64,26 euros por persona. En términos absolutos, por provincias, quienes más tentaron a la suerte son los habitantes de La Coruña, que se dejaron algo más de 77 millones de euros; a continuación, Pontevedra, con más de 55 millones; Lugo, con unos 26; y cerró Orense con 15. Sin embargo, en el gasto individual se descubre que los lucenses fueron los más generosos, con casi 79 euros , y los orensanos, los que creyeron menos, con apenas 49.
[Puedes comprobar tu número de la Lotería de Navidad en ABC y descubrir si tu décimo ha sido premiado]