Lotería

¿Cuánto se han gastado los gallegos en décimos para «El Niño»?

El gasto es inferior a la media nacional pese a que Galicia es una de las Comunidades donde más dinero recauda el sorteo

El primer premio del sorteo extraordinario de la lotería del Niño ha sido el 57342 EFE

ABC

Cada gallego gasta una media de 17,21 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de «El Niño» 2020, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

El gasto en Galicia por persona se sitúa un euro por debajo de la media nacional. Las estimaciones apuntan que en España se gastarán una media de 18,21 euros , lo que supone 0,18 euros menos que el año anterior, según apunta Europa Press.

Además, este dato coloca a Galicia en la parte alta de la tabla de gasto por comunidades, pues se prevé una recaudación total de 46,5 millones de euros en lotería de «El Niño» . Solamente en la Comunidad Valenciana (126,26 millones de euros consignados), seguida de Andalucía (123,14 millones de euros), la Comunidad de Madrid (120,78 millones de euros), Cataluña (99,13 millones de euros), Castilla y León (66,95 millones de euros) y el País Vasco (51,79 millones de euros) se supera el gasto de los gallegos.

Por el contrario, los lugares donde peor se vende «El Niño» son Melilla (365.600 euros) y Ceuta (373.200 euros) , La Rioja (7,09 millones de euros), Navarra (9,5 millones), Baleares (12,1 millones), Cantabria (12,6 millones), Extremadura (13,7 millones), Asturias (28,05 millones) y Canarias (29,5 millones). Mientras tanto, Castilla-La Mancha (40,4 millones de euros), Murcia (32,4 millones de euros) y Aragón (29,7 millones de euros) se situarían en la parte media de esta lista .

Castellanos y leoneses, los que más gastan

La comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante vuelve a ser este año Castilla y León , con una media de 27,79 euros . Les siguen de cerca los asturianos (27,28 euros), valencianos (25,44 euros), vascos (23,55 euros), Aragón (22,69 euros), riojanos (22,49 euros), murcianos (21,96 euros), cántabros (21,82 euros), machegos (19,96 euros) y madrileños (18,36 euros).

Mientras, quienes menos dinero van a gastarse en décimos son los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (4,23 euros) y Ceuta (4,38 euros) , a los que siguen los de Baleares (10,75 euros), extremeños (12,83 euros), catalanes (13,04 euros), canarios (13,88 euros), andaluces (14,69 euros) y navarros (14,77 euros).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación