POLÉMICA

Losada margina a la Xunta y no la convoca a una mesa contra la violencia de género

Igualdade denuncia la «gravedad» del hecho. El delegado del Gobierno en Galicia replica que la colaboración «es total»

Imagen de la reunión mantenida este martes en La Coruña DGG

Patricia Abet

Representantes de la Policía, de la Guardia Civil, del mundo de la judicatura y hasta de los ayuntamientos participaron ayer en la constitución de una mesa de coordinación contra la violencia de género impulsada por el delegado del Gobierno en Galicia. Un encuentro en el que, paradójicamente, nadie guardó silla para la Xunta . En el papel de impulsor de la mesa, Javier Losada incluso llegó a aplaudir la «unidad» de estas instituciones en la búsqueda del fin de la violencia de género, obviando que en la cita no se le dio voz ni asiento al Gobierno gallego.

El desplante tuvo pronta respuesta por parte de la secretaria xeral de Igualdade, desde donde no tardaron en mostrar su «asombro» por una convocatoria en la que la Administración quedó totalmente marginada. « Se trata de un hecho especialmente grave porque estamos hablando de un asunto capital como es la violencia de género, donde debe prevalecer la coordinación entre todos», rezaba un comunicado dirigido a los medios ayer. La polémica no es estéril, porque según establece el Protocolo de Cooperación y Coordinación Institucional frente a la Violencia de Género en Galicia suscrito el pasado mes de marzo, la relación entre las distintas instituciones implicadas en la lucha contra esta lacra — 57 mujeres muertas en los últimos quince años en la Comunidad — «es fundamental».

La interpretación de lo ocurrido, sin embargo, no es compartida por la delegación del Gobierno en la Comunidad, desde donde sostienen que «no hay problemas de colaboración con la Xunta» y argumentan que no se los convocó porque en la mesa solo se sentaron organismos «sobre los que tiene competencia el Gobierno central» . En declaraciones a ABC, fuentes de la delegación salieron al paso del aparente patinazo indicando que esta reunión se enmarca en las celebraciones del 25-N (Día Internacional contra la Violencia Machista), aunque sí le otorgan a la mesa una vocación de continuidad. «Nuestra idea es que sirva para mucho más» , apuntaron las mismas fuentes. Con respecto a las críticas de Igualdade, desde el departamento que preside Javier Losada indicaron que «no hay motivos para no convocarlos». «La colaboración con la Xunta es estrecha y total desde el principio», asumieron.

«Recuperar el acuerdo»

Con respecto al espíritu continuista —y pese a que es la secretaria de Igualdade la que maneja los presupuestos en la materia y la que ostenta las competencias en la asistencia social a las víctimas— la mesa impulsada por el delegado gallego se fijó como objetivos «labores de análisis y ejecutivas en la materia», siempre y cuando entren dentro de las competencias (matizaron en declaraciones a este medio) del Gobierno central. Por su parte, desde Igualdade hicieron un llamamiento a «recuperar el acuerdo y la coordinación» .

En lo que va de año en Galicia son tres las mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas. En lo tocante a las denuncias, la Comunidad sumó 2.979 casos en los primeros seis meses del año , con 941 órdenes de protección activas a esas alturas. El presupuesto destinado a ayudas económicas para las víctimas de la violencia de género desde el 2009 se eleva a 31.535.275 euros , con 3.482 mujeres beneficiarias. Un total de 4.683 personas —entre mujeres maltratadas y menores a su cargo— han recibido atención psicológica en la última década en Galicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación